¿POR QUÉ ME SIENTO TRISTE Y SIN GANAS DE HACER NADA?
¿Alguna vez te has sentido sin ganas de hacer nada, sin ganas de salir de casa y te has preguntado si estarás deprimido?
Más de un 80% de las personas reconocen haber sufrido en su vida periodos en los que se sentían sin energía, sin ganas de hacer nada y con sensación de llorar, notando un gran vacío dentro. Describen que les costaba incluso salir de la cama.
Lo más extraño de todo es que esto no se producía necesariamente después de haber sufrido una pérdida de un ser querido, o de haber recibido una mala noticia. Los encuestados lo describen más como un estado al que llegaban poco a poco, y del que les cuesta mucho salir precisamente por que no identifican una causa clara sobre la que trabajar.
CONTENIDO
¿POR QUÉ ESTOY TRISTE Y SOLO QUIERO DORMIR?
Lo primero que debes saber es que todo el mundo, sin excepción, atraviesa periodos en su vida de infelicidad, tristeza, falta de ganas, frustración, y soledad.
Incluso las personas más exitosas que veas, las que parece que siempre están felices y contentas, atraviesan episodios en sus vidas donde no se sienten con energías para hacer nada.
El problema viene cuando permanecemos en este estado, cuando estás deprimido sin razón y esos sentimientos se prolongan a lo largo de las semanas o los meses, pudiendo llegar a sufrir una depresión. Los expertos coinciden que si los síntomas persisten durante al menos dos semanas, podemos estar frente a un cuadro de depresión.
- No quiero levantarme de la cama
- No tengo ganas de hacer nada
- Solo quiero dormir
- Siento apatía, falta de voluntad, me cuesta tener iniciativa
- No tengo motivación por nada
- Me cuesta tomar decisiones, centrarme en objetivos y cumplirlos
- Me siento culpable
- Pérdida parcial de interés por las cosas
- Siento baja autoestima
- Siento fatiga constantemente (en el caso de que nos sintamos extremadamente fatigados y se nos imposibilite incluso la acción en actividades que antes no nos costaban estaríamos hablando de un cuadro de astenia).
- Padezco trastornos del sueño como hipersomnia o insomnio.
Distinguir si tu estado de falta de energía es puntual o por el contrario se trata de algo crónico, prolongado en el tiempo, es fundamental, ya que como expone la OMS (Organización Mundial de la Salud) la depresión está camino de convertirse en la segunda causa de incapacidad en el planeta, solo por detrás de las patologías isquémicas (accidentes cerebro vasculares, infartos, insuficiencia coronaria).
Debemos vigilar los estados de gran apatía que se prolongan en el tiempo, esos estados en los que te preguntas “¿por qué no tengo ganas de hacer nada, solo de dormir?” ya que pueden ser el inicio de un trastorno depresivo.
Esa falta de ganas de hacer nada y de sentirse triste se puede clasificar en 4 tipos: depresión, anhedonia, hipersomnia y abulia.
-
¿Qué es la depresión?
La depresión es un estado psicológico grave que sufre un creciente número de personas de la población, y que se caracteriza por falta de motivación, falta de ganas, sentimiento de culpa excesiva, insomnio, ansiedad y una tristeza de tipo patológico que afecta al comportamiento normal del individuo.
-
¿Qué es la Anhedonia?
Decimos que alguien sufre anhedonia cuando deja de disfrutar con actividades con las que antes disfrutaba como consecuencia de una incapacidad de experimentar placer.
-
¿Qué es la Hipersomnia?
Esta condición se da cuando después de haber dormido al menos 7 horas, seguimos teniendo una sensación de cansancio permanente en el cual el sujeto solo quiere volver a dormir.
-
¿Qué es la Abulia?
Se define como la ausencia de ganas de vivir o de ganas de hacer cualquier actividad, y viene cuando el sujeto entra en periodos prolongados de pensamientos repetitivos del tipo “no tengo ganas de hacer nada”. La persona experimenta mucha pasividad, todo le da igual, su nivel de energía es muy bajo y le cuesta tomar decisiones y acopiar las ganas para realizar cualquier actividad. Este síntoma está muy asociado con la depresión.
Entre las causas para sentirse sin ganas de hacer nada, destacamos las más frecuentes: Sentir frustración continuada y no tener objetivos, falta de propósito de vida, sentir una falta de control sobre tu entorno, enfermedad vinculada al sistema endocrino, fatiga crónica o fibromialgia, haber experimentado una experiencia traumática, situación muy estresante, falta de actividad continuada, anemia, agotamiento físico, depresión.
RECUPERA LAS GANAS DE HACER LAS COSAS
Para mejorar y aumentar las ganas de hacer cosas, además del tratamiento psicológico o médico en caso de que sea necesario, prueba estas estrategias que ayudan a muchas personas a recuperar la ilusión, las ganas y la energía.
- EJERCICIO FÍSICO: La forma más barata, sencilla y probada de elevar tus niveles de las hormonas de la felicidad. Tan solo el hecho de ponerte el objetivo de salir a correr 4 días a la semana, y cumplirlo, te puede ayudar a sentirte muchísimo mejor de una manera automática, ya que liberas endorfinas, dopamina y otras hormonas que te hacen sentir mejor. Lo más difícil es empezar. Saca fuerzas y comprométete con ir los días que decidas a la hora que decidas.
- PRACTICAR MINDFULNESS, YOGA O MEDITACIÓN: Conocerte a ti mismo o a ti misma es algo fundamental para mejorar un cuadro depresivo y para enfrentarte a cualquier problema en la vida. Estas prácticas está demostrado que frenan los niveles de depresión y ansiedad.
- NO TE COMPARES: En un mundo con 7.500 millones de personas compararte y valorarte fijándote en los demás es la receta del desastre, ya que con tanta gente siempre habrá gente más feliz, más simpática, más rica, con más amigos, más exitosa, más….lo que quieras. Y lo contrario también. La única persona con la que debes compararte es contigo, y todo el juego se reduce en ser tu mejor versión cada día y ser mejor persona, más capaz, más como quieres ser de lo que fuiste ayer.
- RODÉATE DE GENTE POSITIVA. HUYE DE LA GENTE TÓXICA: Dicen que somos el resultado de las 5 personas con las que más tiempo pasamos. No es lo mismo estar rodeados siempre de personas optimistas que de personas que solo critican o se quejan. Esfuérzate por quedar y relacionarte más con personas positivas y menos con personas que te restan energía.
- FIJA METAS Y OBJETIVOS PEQUEÑOS, CONCRETOS Y A CORTO PLAZO: Todo golpe de la vida es una oportunidad para algo mejor. Aprovecha para ponerte metas pequeñas que te lleven hacia la personas que quieres ser. No tienen que ser cosas muy grandes. Ir cumpliendo metas pequeñas te ayudarán con tu autoestima, te darán la confianza de que puedes hacer lo que te propones, y poco a poco te acercarán a la persona que quieres ser.
- AYUDA A LOS DEMÁS: De esta técnica apenas se habla, y sin embargo en nuestra opinión es de las más potentes. Cuando sacas el foco de ti, y lo pones en servir o en ayudar a otros seres humanos, es INEVITABLE sentirte bien, tener más energía, y experimentar un sentimiento de realización. Sé que ahora lo último que te apetece es ayudar a alguien, sé que lo que quieres es quedarte en la cama. Pero haz un esfuerzo, te garantizo que merecerá la pena. Piensa en alguien al que puedas ayudar, y si no tienes a alguien, vete un día a colaborar con alguna causa que te conmueva. En todos los barrios hay grupos y asociaciones de personas que se dedican a ayudar a los más desfavorecidos, a niños con familias desestructuradas, comedores sociales…Solo te pido que vayas un día y ayudes. Y verás lo que sientes.
- HAZ UNA LISTA DE LAS ACTIVIDADES QUE MÁS TE GUSTA HACER: Escribe en un papel todas las actividades que te gustan hacer, sean cuales sean. Escribe todas, ya sea ir al cine, bailar, ir de compras, escuchar música, cocinar, pasear…De esa lista elige las dos que más te gustan. Una vez las tengas identificadas, agenda en tu calendario al menos dos días cada semana para hacerlas, y aunque te cueste o no te apetezca, fuérzate a hacerlas.
- CONDICIONAMIENTO FISIOLÓGICO: No somos conscientes de lo mucho que nos influye nuestra actitud y nuestra postura física en los sentimientos que experimentamos. Cuando tenemos los hombros hacia delante, la barbilla baja, y la postura encorvada, estamos transmitiendo señales fisiológicas al cerebro que nos mantienen en ese estado de apatía. Sin embargo si echamos los hombros hacia detrás, levantamos la barbilla, nos estiramos todo lo que podemos, e incluso forzamos una sonrisa y la acompañamos de una música que nos motive, adoptando una actitud positiva, estaremos condicionando a nuestro cerebro a salir de ese estado de no querer hacer nada.
- NO TE AISLES: Sé que probablemente lo que más te apetece es que te dejen solo o sola, y quedarte encogido hecho una bola dentro de la cama. Pero eso solo refuerza la mala situación que estás viviendo. Los seres humanos somos seres que necesitamos el contacto, el cariño, y todo lo que conllevan las relaciones sociales. Haz el esfuerzo de salir, ve a la naturaleza con amigos, queda con ellos y siente el calor de estar acompañado.
- NO OLVIDES QUE TU FELICIDAD ESTÁ EN TI: Por muy triste e infeliz que te sientas, la realidad es que la solución para estar mejor está en ti. Nuestra felicidad no depende de los demás, y cada uno debemos conocernos a nosotros mismos y encontrar lo que a cada uno nos hace felices. Pero en lo que han coincidido todos los grandes sabios y filósofos de la historia, es en que la felicidad se encuentra dentro de nosotros, no fuera, y que nos convertimos en lo que pensamos. Pensamientos pesimistas llevan a una vida de apatía, depresión y falta de ganas de hacer nada. Pensamientos positivos, proactivos y ejemplares llevan a una vida de realización personal, de actitud positiva hacia la vida y de felicidad.
Esperamos haberte podido ayudar y haberte transmitido que tú ya tienes todo lo que necesitas para ser feliz, solo debes encontrarlo.
Aun así si detectas que lo que te está ocurriendo no es solo que estés pasando un mal momento, o que notas que necesitas un cambio en tu vida, ponte en contacto con un profesional para solucionar el problema lo antes posible y evitar que desemboque en algo más serio y más difícil de tratar.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
COMO OLVIDAR EL PASADO
Hay personas que...
CÓMO GANAR AUTOESTIMA
¿Te preguntas cómo...
Cómo ser más seguro de uno mismo
La inseguridad en...
CAMBIEMOS EL MUNDO JUNTOS
¿Has visto las causas por las que puedes sentirte trsite y sin apenas energía? ¿Has entendido que es algo que le pasa a la mayoría de las personas? ¿Has probado las estrategias para intentar sentirte mejor?
Espero que este artículo te haya ayudado y que gracias a tu mentalidad, actitud, y persistencia puedas conseguir lo que más quiero para ti:
Que seas la mejor versión de ti mismo y alcances sueños y metas que no creías posibles.
CARLOS PÉREZ-TABERNERO: AUTOR DE ESTE ARTÍCULO
Soy un apasionado del conocimiento. Trato de mejorar cada día para encontrar mi mejor versión. Después de unos comienzos difíciles, actualmente tengo varias empresas, soy inversor, formador y escritor. Padre de familia de 3 preciosos hijos, ahora me dedico a ayudar a las personas a transformar sus vidas como hice yo para que Descubran su potencial, Multipliquen sus ingresos, y Vivan una vida extraordinaria. Aquí puedes leer más sobre mi.