MIEDO AL FRACASO

(Aprende a reconocerlo y a enfrentarte a el para que NO te Detenga)

El miedo al fracaso o atiquifobia es un miedo persistente e irracional a fallar en lo que intentas. En ocasiones aparece como respuesta a una situación concreta. En otras puede estar relacionado a la ansiedad o depresión. 

Lo que debes saber es que se trata de un sentimiento perfectamente normal que todos hemos experimentado alguna vez en su vida. Incluso las personas más exitosas. Vas a aprender a superar el miedo al fracaso  con las mejores claves para que el miedo sea tu mejor aliado.

 

En este artículo te voy a enseñar a cómo superar el miedo al fracaso para que no dejes que nada se interponga entre tú y tus sueños.

CONTENIDO

¿QUÉ ES REALMENTE FRACASAR?

No caigas en el error de pensar que las personas que logran el éxito no cometen errores

¿Qué es para ti el fracaso?

Te hacemos esta pregunta porque la mayoría de las personas confunden el fracaso con cometer errores, y no intentan las cosas que realmente quieren por miedo a equivocarse.

 

¿Sabías que TODAS las personas que han conseguido logros extraordinarios fracasaron numerosas veces antes de conseguirlos? Si, todas.

 

Te voy a decir mi definición del fracaso, también denominado atiquifobia: es cumplir alguna de estas 3 condiciones:

 

1- Dejar de intentarlo

2- Asumir y aceptar que no puedes hacerlo

3- Ni siquiera intentar ir a por aquello que realmente quieres sabiendo que solo vivimos una vez, y que por tanto no tendrás más oportunidades.  Esta para mí es la mayor forma de fracaso.

 

hombre que se lleva las manos a la cara al no atreverse a hacer lo que quiere por el miedo a fracasar

 

 

Todo lo demás, todo lo que se encuentra en medio (como las equivocaciones o los errores) solo forman parte de las emociones que debes vencer en tu camino hacia el éxito. Y ese camino nunca deja de ser un camino hacia el éxito  A MENOS QUE TE RINDAS EN ALGÚN MOMENTO.

 

 

Si no intentas lo que en el fondo de tu ser sabes que quieres por el miedo al fracaso, directamente habrás fracasado.

 

 

Si lo intentas y no lo consigues a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, pero sigues yendo a por ello con determinación, habrás logrado el éxito. Es lo que hacen las personas resilientes. 

Porque estarás dando lo mejor de ti mismo para conseguir lo que realmente quieres. Y eso te sitúa por encima del 95% de la población. Tu estado mental es una mentalidad de éxito. Y con esa psicología, y estableciendo metas realistas pero desafiantes y realizables,  te aseguro que antes o después conseguirás lo que te propones.

 

Por lo tanto, no tengas miedo al fracaso.

 

 

El único verdadero fracaso es aquel del que no aprendemos nada.-Henry Ford.

 

 

 

Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso.-Bill Gates.

 

 

 

Dos ideas o claves importantes para superar el miedo al fracaso:

1- No caigas en el error de pensar que tener éxito o sufrir un fracaso te define como persona. Lo que te define como persona es ser congruente con tus creencias y emociones e ir a por lo que realmente quieres en la vida.

2 La mayoría de las veces que experimentamos miedo al fracaso, estamos valorando la situación de una manera exagerada y desajustada. Un ejercicio buenísimo que utilizan las personas más exitosas es pensar qué es lo peor que te puede pasar si efectivamente las cosas no salen como tú quieres. Este ejercicio te quitará ansiedad y te dará perspectiva.

 

Te darás cuenta de que la mayoría de las veces las consecuencias no son tan graves como parecen, y una vez eres consciente de ello, es más fácil reunir el valor para ir a por tu objetivo.

 

 

leon rugiendo como simil del valor que hay que reunir para vencer el miedo a fracasar

 

 

 

¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO DE FRACASAR?

 

El ser humano tiene 6 necesidades  básicas para vivir feliz:

1- Certeza de que controla su vida

2- Amor de los demás

3- Sentimiento de importancia, de sentirse único, especial

4- Un cierto grado de incertidumbre para no caer en la monotonía

5- Necesidad de crecer, de tener un propósito.

6- Necesidad de contribuir

 

Cuando experimentamos miedo al fracaso, lo que realmente está ocurriendo es que una de las 6 necesidades humanas está comprometida: la necesidad de encontrar certeza, control, sobre tu vida.

De poder saber lo que va a ocurrir, de vivir en un entorno predecible y controlado. Ten en cuenta que el ser humano se encuentra permanentemente en busca de seguridad.

 

 

¿Sabías que...?
A la parte más primitiva de nuestro cerebro le encanta tener todo controlado, no salir de nuestra zona de confort, sentirse segura.

Y por eso nos inunda de pensamientos que nos hacen dudar de nuestra capacidad para intentar cosas nuevas, para enfrentarnos a nuevos retos.

Su trabajo, un trabajo que hace muy bien, ha sido mantenernos vivos en un entorno hostil durante millones de años.

 

¿Sabes cuál es el problema?

Que ya no vivimos en un entorno hostil, sino en un mundo de posibilidades.

Y no vamos a poder acceder a esas posibilidades, a esa mejor versión de nosotros mismos, a la abundancia, a los proyectos que realmente nos hacen sentir realizados, si no dejamos de lado esa necesidad de certeza, si no afrontamos esas situaciones.

 

     Piensa en cualquier persona que ha conseguido algo excepcional, en cualquier área.       

 

En todos los casos, repito, en todos los casos, hubo un momento en el que dudaron de si eran capaces de hacerlo, simplemente porque no lo habían hecho antes y esa parte del cerebro intentó por todos sus medios (a través de pensamientos que intentan convencerte de que no puedes) que no se desviaran de su camino conocido y seguro.

 

¿Cuál es la diferencia entre estas excepcionales personas y el resto de los seres humanos?

✅ ¿Qué no sintieron ese miedo? No, lo sintieron igual que tú.

✅ ¿Qué no les afectaba el miedo? No, el miedo es un sentimiento primario diseñado para salvarte la vida en situaciones de incertidumbre, y nos afecta a todos.

 

Entonces, ¿Cuál es la clave?

 

La diferencia es que esas personas tuvieron el coraje de ACTUAR A PESAR DEL MIEDO

 

¿Y sabes qué?

Que una vez das el primer paso, una vez DECIDES que vas a actuar a pesar del miedo, a pesar de la incertidumbre, de las emociones, a pesar de lo que digan de ti, ya has superado tu miedo al fracaso y habrás dado el primer paso (y el más importante) hacia lo que realmente quieres en tu vida.

 

Recuerda:

“Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, en ambos casos tienes razón.”

 

persona saltando de un pico a otro como simil de hombre que supera sus miedos

 

Por eso es tan importante, cuando nos enfrentamos a una experiencia desconocida, a un reto que nos infunde respeto y miedo, seguir esta estrategia que consta de dos sencillos pasos:

 

Pasos:
1-RECONOCER que es normal sentir esa emoción, estamos diseñados para ello.

2-DECIDIR actuar lo antes posible a pesar del miedo (Recuerda que tú eres 100% responsable de tus decisiones)

 

¿Por qué lo antes posible?

Porque, como hemos comentado, el cerebro es muy bueno en poner excusas, en justificar a través de un torrente de pensamientos, las mil razones por las que no va a funcionar, por las que no deberías ni intentarlo.

 

Y cuando más tiempo dejes pasar, más te cargarás de argumentos para no hacerlo.

 

¿No te ha pasado ya alguna vez que cuanto más procrastinas una decisión, o una tarea, más te cuesta hacerla? Poco a poco te cargas de razones para justificar por qué no debes salir de tu zona de confort, y tomar una decisión se acaba convirtiendo en un infierno. 

 

Para evitar esto, debes entender que tu mente está jugando contigo respondiendo a un instinto que ayudó a mantenerte vivo o viva en el pasado, pero que hoy en día carece de sentido.

 

La realidad es que hoy en día, si escuchas y haces caso a esa parte de tu mente, no tendrás que exponerte pero desgraciadamente vivirás una vida mediocre comparada con lo que podrías vivir.

 

 

Sin embargo, si adquieres el HÁBITO  de actuar a pesar del miedo al fracaso, estarás en disposición de sacar lo mejor de ti, de aprovechar esa oportunidad de aprendizaje, de lograr proyectos, tareas, relaciones y objetivos que realmente se ajustan a lo que eres capaz de hacer, QUE ES MUCHÍSIMO MÁS DE LO QUE PIENSAS AHORA MISMO.

 

No cedas al miedo al fracaso, ya que solo sirve para establecer límites que solo están en tu cabeza, pero que no tienen ninguna relación con lo que realmente eres capaz de hacer o de ser.

MIEDO A EQUIVOCARSE

No llegar a hacer lo que realmente quieres por miedo es el mayor error que puedes cometer

¿Por qué si todo el mundo se equivoca, si es imposible vivir sin fracasar, tenemos tanto miedo a equivocarnos?

 

¿Te has dado cuenta de que casi todo lo que has aprendido en la vida lo has aprendido a base de prueba y error?

Un bebé para aprender a andar NECESITA caerse decenas de veces. Michael Jordan para ser considerado el mejor jugador de baloncesto de la historia tuvo que fallar 9.000 tiros durante su carrera.

 

Si equivocarnos es inherente al ser humano y nos pasa a absolutamente a todos, ¿por qué nos da tanto miedo?

 

Por la equivocada asociación que se ha hecho en nuestra sociedad entre errar y fracasar.

 

Piénsalo.

En sociedades como la americana, el equivocarse o fracasar en una empresa no se ve como algo malo, sino como un paso más en el camino hacia el éxito.

 

Pero en otras sociedades como la española, los factores psicológicos son distintos  y vinculamos a la persona con su situación puntual, llegando incluso a calificarla de fracasado cuando ha cometido alguna equivocación.

 

Se trata de algo absurdo pero que está arraigado en lo más profundo de las creencias de muchas personas, hasta el punto de que no intentan si quiera las cosas por miedo a lo que digan o piensen de ellas.

 

Desgraciadamente este es uno de los mayores obstáculos del potencial humano que existen.

 

Preguntas incómodas
-¿Te imaginas una sociedad en la cual el que ha fracasado es admirado por todo lo que ha aprendido en el proceso y por su muestra de valor por haber intentado algo que realmente desea a pesar de no haberlo hecho nunca antes?

-¿Cómo puede ser que se valore más al que no se equivoca por no intentar nunca nada nuevo, nada más allá de lo que ya sabe hacer? ¿Te das cuenta de que así la sociedad no avanzaría?

-¿Te das cuenta de que si estamos donde estamos como sociedad es por aquellas personas que se han atrevido a intentar lo que para otros parecía imposible?

 

Piensa en los Steve Jobs, Elon Musk, Edison, Henry Ford, Gandhi, Sir Richard Branson, Bill Gates, Jeff Bezos, los hermanos Wright, Alexander Fleming y tantos otros.

 

ASUME ahora mismo que te vas a equivocar cientos de veces. Y que esto es bueno, porque cada equivocación te acerca un poco más a tu meta.

Olvídate de lo que digan de ti, de lo que piensen de ti. Sé que para algunas personas esto es difícil, pero si quieres lograr lo que quieres NECESITAS no prestar atención a eso y poner todo tu foco en lograr tus objetivos, sabiendo que el miedo a equivocarse es normal, pero que en ningún caso debes dejar que te paralice.

Piensa en las grandes cosas de las que eres capaz. Piensa en todo lo que podrías conseguir o ser.

Piensa:

 

¿Qué podrías hacer si no tuvieras miedo?

 

 

LOS 5 SESGOS PSICOLÓGICOS QUE ALIMENTAN EL MIEDO A FRACASAR

 

La mayoría de las personas tienen miedo por una o varias de estas razones, de estos sesgos psicológicos que nos paralizan y no nos dejan avanzar.

 

Necesito que identifiques cuál o cuáles son los que te afectan a ti, para que los conozcas y puedas trabajar para superarlos:

 

1-PERFECCIONISMO: El no intentar las cosas porque el momento o la situación no son perfectos, o por entretenernos demasiado en los detalles por esa obsesión a que todo sea perfecto, es uno de los mayores sesgos que nos impiden avanzar y alimentan nuestro miedo a fracasar. Se denomina parálisis por análisis, y les pasa a muchas personas por tener un nivel de autoexigencia demasiado alto. 

 

2-BAJA AUTOESTIMA O INSEGURIDAD: La verdad es que lo que creas de ti mismo, lo que pienses de ti mismo, se convertirá en TU realidad. Si te repites continuamente que no puedes, que no eres capaz por esto o aquello, acabarás autocumpliendo esa profecía y pudiendo derivar en problemas de autoestima. Necesitas creer que eres capaz, necesitas tener esperanza y confianza en ti mismo para empezar.

Si no crees en ti, tomarás poca acción, harás las cosas sin foco, sin dar lo mejor de ti mismo, y probablemente no lo lograrás. Esto alimentará tus creencias de que no puedes, y entrarás en un círculo vicioso en el que la próxima vez te ocurrirá lo mismo.

Sin embargo lo contrario también se cumple. Si tu realmente CREES que puedes, intentarás lograr tu objetivo de otra manera, dando lo mejor de ti mismo, con otra actitud, con perseverancia y trabajando al máximo. Esto hará que tengas más probabilidades de lograr tu empresa, y al hacerlo, alimentarás tus creencias de que SI QUE PUEDES, aumentando tu autoestima e intentando tu siguiente objetivo con una profunda creencia de que puedes conseguir todo lo que te propongas.

 

3-MIEDO A LO QUE DIGAN LOS DEMÁS: en esta sociedad damos mucha (demasiada) importancia a lo que los demás digan o piensen de nosotros, hasta el punto de que les otorgamos el poder de que decidan por nosotros como vernos a nosotros mismos.

Recuerda que lo que los demás digan o piensen de nosotros sobre algo que queremos hacer, es solo su punto de vista y lo dirán o pensarán DESDE SUS PROPIAS LIMITACIONES, incluso aunque lo hagan con las mejores de sus intenciones.

No dejes que sus limitaciones afecten a tu confianza a la hora de ser o hacer lo que tú realmente deseas. Controla tus emociones. 

 

 

Mujer con miedo a lo que los demás piensen o digan de ella

 

 

4-CENTRARSE EN LOS ERRORES: Todos conocemos el ejemplo de la persona que ve el vaso medio lleno y el que lo ve medio vacío. Todos cometemos equivocaciones y todos logramos éxitos. Si te centras en lo primero, te estarás contando a ti mismo constantemente una historia muy diferente que si te centras en las veces en tu vida en las que has sacado lo mejor de ti.

 

5-PENSAR QUE EL ÉXITO O EL FRACASO NOS DEFINE: Recuerda que tú no eres lo que consigues o dejas de conseguir. Un triunfo  o un fracaso solo indica dónde pusiste tu foco durante un periodo de tu vida y si eso se tradujo en lo que esperabas o no. Pero no te define como persona.

Tú eres mucho (muchísimo) más que fracasos o éxitos puntuales. No cometas el error de definirte o dejar que otros te definan en función de si algo sale como tu esperabas o no.

Lo que te define es la coherencia entre tus creencias y tus actos. Lo que te define es la valentía o ausencia de ella para vivir la vida en tus términos, como tú deseas, respetando el camino de los demás.

 

 

Para escapar de estos sesgos y saber cómo superarlos, recuerda siempre:

1- Lo importante no es que te salga todo bien a la primera, lo importante es ir a por ello e intentarlo dando lo mejor de ti mismo.

 

2- Repítete constantemente YO PUEDO. Es la realidad, y al repetírnoslo lo imprimiremos en la parte subconsciente del cerebro, y tu parte consciente te cargará de argumentos para justificar todo lo que pienses.

 

3- No existen fracasos, existen lecciones. Recuerda:

 

 

4- Céntrate en tus fortalezas, no en tus debilidades. Pasa más tiempo pensando por qué vas a conseguir lo que te propones, en vez de por qué puedes no conseguirlo.

 

5- Persiste:

“Si caíste ayer, levántate hoy.”-H.G. Wells.

 

6- Busca las oportunidades ocultas en cada fracaso. Tal y como nos enseñó Napoleon Hill, cada adversidad en la vida trae consigo la semilla de un beneficio igual o mayor.

 

Tienes que adquirir el hábito de preguntarte SIEMPRE qué puedes obtener de una situación que no ha salido como tú esperabas, y qué oportunidad puedes tener delante de ti que actualmente no estás viendo.

 

Esta es una de las lecciones más importantes que he aprendido en mi vida, y que más me han ayudado.

CÓMO SUPERAR EL MIEDO AL FRACASO

Las 8 claves para que nunca te vuelva a paralizar el miedo

El mejor arma contra el miedo es la ACCIÓN.

 

La acción derrota al miedo.

 

 

Cuanto más tiempo dediques a darle vueltas a algo, más miedo te va a dar.

Sin embargo, si actúas inmediatamente a pesar del miedo, lo habrás vencido definitivamente.

 

Recuerda que las personas más exitosas ACTÚAN a pesar del miedo. Tú debes hacer lo mismo.

 

Confía en ti. Te aseguro que no te imaginas de lo que eres capaz realmente. Si lo supieras, no tendrías miedo.

 

 

SÍNTOMAS QUE INDICAN QUE SIENTES MIEDO

 

1- Tiendes a procrastinar y posponer aquello que sabes que debes hacer para la consecución de tus objetivos

2- A veces le dices a tu círculo de personas que no esperas conseguirlo para no crear expectativas y no quedar mal en caso de que no lo logres.

3- Te encuentras realizando tareas “de relleno”, que no son las realmente importantes (y lo sabes), solo para esta ocupado y no tener que enfrentarte a las tareas que sabes que debes hacer.

4- Te encuentras constantemente pensando qué dirán los demás de ti si no lo consigues.

 

5- La posibilidad de fracasar te preocupa por la importancia de las relaciones sociales, es decir, por miedo a que las opiniones de las personas que realmente son importantes para ti sean de decepción. Puedes llegar a sentir una fuerte presión, dolores de estómago e incluso ansiedad social. 

6- La posibilidad del fracaso te hace dudar constantemente de si lograrás el objetivo que te has propuesto.

7- Tiendes a establecer objetivos que sabes que están por debajo de tu capacidad para evitar el fracaso.

8- Cuando fallas en algo, te cuesta analizarlo y pensar qué podrías haber hecho diferente.

 

 

CLAVES PARA VENCER EL MIEDO AL FRACASO

 

 

 

1-Da el primer paso: El primer paso siempre es el más difícil. No te exijas que sea perfecto, ya que lo más probable es que no lo sea. Pero debes darlo, cuanto antes, y corregir en el camino. Si no, nunca empezarás porque las condiciones nunca serán las idóneas. Debemos confiar en nuestras capacidades. 

 

2- A través del ejercicio de pensar qué es lo peor que te puede pasar si algo no va bien, toma consciencia de que si algo no sale exactamente como tú quieres, en el 99% de los casos no va a ocurrir nada drástico o irreparable. Piensa si dentro de 10 años te acordarás o te importará.

 

3- Entiende y reconoce que tener miedo ante lo desconocido es normal, pero DECIDE actuar a pesar de todo. Esta es una de las claves más importantes para lograr nuestros objetivos y vencer nuestros miedos. 

 

4- Dedica tu tiempo a pensar solo en cómo vas a lograr aquello que quieres, a cómo vas a conseguirlo. No desperdicies ni un solo segundo pensando por qué no vas a lograrlo o qué te impide conseguirlo.

 

 

5- Reconoce que el fracaso es parte del éxito, y que cometer un error te acerca un poco más a tu objetivo. Recuerda que no habrás fracasado a menos que tires la toalla, así que sigue intentándolo, persiste, y recuerda que puedes perder mil batallas, pero si ganas la guerra, eso será lo que perdurará.

 

6- Lo importante es ser coherente con tus creencias, y eso implica intentar conseguir lo que realmente deseas. Solo los que no lo intentan y al final de sus vidas miran atrás con arrepentimiento por  lo que podrían haber hecho en sus vidas y no hicieron por miedo, habrán fracasado.

 

7- Enfócate en aprender: No te exijas lograr un resultado perfecto. Sin importar el resultado que coseches, siempre puedes centrarte en extraer el máximo valor de la experiencia que has pasado. Son precisamente estas experiencias las que te van a permitir CRECER y alcanzar el siguiente nivel. Estos fracasos son necesarios, pero debes haber aprendido y extraer toda la experiencia que puedas de ellos.

 

8- Recuerda que tu potencial es enorme, desde luego mucho mayor de lo que piensas y de lo que te atribuyes. Aunque ahora nuestras metas sean realistas, confía en ti mismo y en ti misma y sorpréndete logrando objetivos que ahora mismo te parecen imposibles. 

Y si después de estudiar este artículo sientes que todavía el miedo te paraliza, no dudes en consultar con un profesional o acudir a un centro de psicología. El fracaso forma parte del aprendizaje, pero no queremos caer en el fracaso crónico. Para ello el crecimiento personal puede ser un buen aliado. 

 

     TU PUEDES   

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


 

CAMBIEMOS EL MUNDO JUNTOS

¿Has detectado si sufres miedo al fracaso? ¿Te has comprometido con actuar inmediatamente a pesar de ese miedo? ¿Qué has aprendido que puedes comenzar a aplicar hoy mismo?

Ahora quiero leerte a ti.  Escribe tu respuesta en los comentarios y cuéntame cómo puedes comenzar a cambiar AHORA para conseguir lo que más quiero para ti:

Que seas la mejor versión de ti mismo y alcances sueños y metas que no creías posibles.

CARLOS PÉREZ-TABERNERO: AUTOR DE ESTE ARTÍCULO
CARLOS PÉREZ-TABERNERO: AUTOR DE ESTE ARTÍCULO

Soy un apasionado del conocimiento. Trato de mejorar cada día para encontrar mi mejor versión. Después de unos comienzos difíciles, actualmente tengo varias empresas, soy inversor, formador y escritor. Padre de familia de 3 preciosos hijos, ahora me dedico a ayudar a las personas a transformar sus vidas como hice yo para que Descubran su potencial, Multipliquen sus ingresos, y Vivan una vida extraordinaria. Aquí puedes leer más sobre mi.

 

27 Comentarios
  1. Daniel Corocher

    Definitivamente he perdido el miedo a fracasar después de leer este artículo!!

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Me alegro Daniel! Estoy deseando ver lo que aportas al mundo!

  2. Manuel Alcácer

    No pensé que fuera verdad pero sí que he aprendido a superar el miedo al fracaso gracias a este artículo. Ya no volveré a ver el fracasar como lo veía antes. Que Dios le bendiga

  3. Ramiro L.

    El miedo al fracaso me ha impedido hacer tantas cosas en la vida….tomaré en cuenta sus consejos para el futuro, que Dios le bendiga

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Desgraciadamente le pasa a mucha gente Ramiro. Mucho ánimo!

  4. Carlos (Reta Tus Límites)

    Muchas gracias, me has ayudado a avanzar y no tener tanto miedo al fracaso

  5. Antonio Carrillo

    En nuestra sociedad si haces algo mal eres un fracasado….asi no llegaremos a ninguna parte

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Poco a poco debemos ir cambiando también este paradigma Antonio, y aprender de otros países donde el fracaso se valora incluso más que el éxito

  6. Pablo Almena

    Gracias, tienes toda la razón: cuando procrastino o pospongo las cosas realmente es por miedo a enfrentarme a ellas…

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Ahora ya lo sabes Pablo, y también saces cómo vencerlo. Ánimo!

  7. Teresa

    La frase de hay veces que gano y veces que aprendo es increible! Me la voy a imprimir y a leerla todos los días!

  8. Joaquin S

    Este artículo me ha abierto completamente la mente respecto del miedo al fracaso! Yo tiendo siempre a identificar un fracaso como la persona que soy, pero es verdad que no debemos dejar que nos defina. Al fin y al cabo, casi todo el mundo que ha llegado a algo en la vida ha fracasado alguna vez, no?

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Absolutamente todo el mundo Joaquín. La gente se fija en el resultado, pero no en el proceso. Y el proceso es lo más importante con diferencia, porque es lo que ha conformado a la persona que ha logrado el resultado. Para conseguir algo extraordinario tienes que llegar a ser alquien extraordinario, y eso implica salir de tu zona de confort y probar cosas, y por supuesto equivocarte mil veces

  9. Gabriel Quevedo

    Nunca había pensado en el fracaso en esos términos, visto así no puedo esperar a fracasar! 🙂

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Me alegro Gabriel, es una mentalidad muy americana pero la realidad es que funciona. Hay países (como España) donde el fracaso está muy mal visto, y la gente huye del fracaso como de la peste, sin darse cuenta de que sacar cualquier proyecto importante en la vida va a implicar pasar por fases de fracaso

  10. Luis G.

    Buff, artículo súper motivador, termino de leerlo con ganas de comerme el mundo!

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      No sabes cómo me alegro Luis! Ahora, ve a por todas amigo

  11. Angel Carrillo

    Veo que he sufrido miedo al fracaso durante mucho tiempo. Siempre lo intentaba racionalizar, pero nunca me había parado a pensar que la forma mas rapida de vencerlo es no pensarlo y actuar inmediatamente. Contenido muy valioso, gracias

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Muchas gracias Angel, eso es, lo has entendido perfectamente. Ponlo en práctica, ya verás como te sorprendes a ti mismo

  12. Cecilia

    Gracias creo que tienes razón y me voy a tomar el miedo como un indicador de que voy por buen camino, y sobre todo actuar a pesar del miedo

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Eso es Cecilia! Es una lástima la cantidad de proyectos que se quedan por hacer debido al miedo. Las personas tienen un potencial enorme que muchas veces no sale a la superficie por falsas creencias y miedos. No dejes de hacer nunca lo que realmente deseas por miedo, recuerda que solo hay una vida, y lo que no hagas ahora, no lo harás nunca.

  13. Paloma

    La idea de que es normal tener miedo pero que la gente que admiramos actúa a pesar del miedo es muy potente. Gracias!

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      Si que lo es Paloma, me alegro de que te haya impactado. Un saludo!

  14. Elena

    Grandísimo artículo, no solo me ha dado claves, sino que me ha motivado. Gracias!

    • Carlos (Reta Tus Límites)

      YA has dado los primeros pasos Elena, ahora te toca Actuar 😉

Enviar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Send this to a friend