INGRESOS PASIVOS CON POCA INVERSIÓN
De todos los ingresos pasivos que se pueden generar, hay algunos que requieren mucho capital, y otros que se pueden crear o comprar con poca inversión.
Hoy nos vamos a centrar en los mejores ingresos pasivos con poca inversión, aquellos que cualquiera puede y debe comenzar a comprar o crear desde hoy mismo para crecer económicamente y lograr la independencia financiera.
La cantidad de dinero que hace falta para ponerlos en marcha es muy pequeña en comparación con un negocio tradicional, así que no hay excusas para que comiences a crear tus fuentes de ingresos pasivos desde ya. ¡Vamos a por ello!
En este artículo vas a aprender cuáles son los activos que menos capital requieren para generar ingresos pasivos. Asegúrate también de ver nuestro curso de educación financiera online
Tabla de Contenidos
- 1 INGRESOS PASIVOS CON POCA INVERSIÓN
- 1.1 1- DIVIDENDOS
- 1.2 2- MONETIZACIÓN DE PÁGINAS WEBS
- 1.3 3-VENDER TU CURSO EN PLATAFORMAS ESPECIALIZADAS
- 1.4 4- ROYALTIES POR TUS FOTOS, MÚSICA, VÍDEOS O AUDIOLIBROS
- 1.5 5- EBOOKS. PUBLICAR LIBROS COMO AUTOR INDEPENDIENTE
- 1.6 6-CANAL DE YOUTUBE
- 1.7 7-PODCAST
- 1.8 8-INFOPRODUCTOS
- 1.9 9-PUBLICACIONES PATROCINADAS EN INSTAGRAM
- 1.10 10-ALQUILAR HABITACIÓN
- 1.11 11-INVERSIONES ACTUALES CON MUY POCA INVERSIÓN
1- DIVIDENDOS
Los dividendos son simplemente parte de las ganancias de una sociedad que se distribuyen periódicamente entre sus accionistas.
Comprar empresas o fondos de inversión que repartan dividendos es una forma de obtener ingresos 100% pasivos pudiendo entrar con muy poco capital.
Las rentabilidades de los dividendos oscilan mucho entre empresas, siendo lo normal que sean de entre un 2% y un 6%, aunque hay algunas que ofrecen menor y mayor rentabilidad.
Hay muchas estrategias de inversión que se basan en elegir empresas que repartan buenos dividendos y reinvertir estos para aprovechar el poder del interés compuesto y así ir acumulando un buen capital.
Como siempre os decimos en Reta Tus Límites, nunca inviertas sin haberte formado antes. Hoy en día es más importante que nunca saber diversificar y rentabilizar tu dinero, por lo que aprender a invertir es una habilidad que podrás usar toda tu vida, por lo que merece la pena hacer el esfuerzo. Personalmente te recomiendo aprender a invertir en Fondos Indexados (esto te lo enseño en el Curso que tenemos de Educación Financiera).
- El capital requerido es realmente poco. Podemos invertir en acciones por muy pocos Euros, y en fondos indexados desde unos 50€
- Estos ingresos son 100% pasivos, realmente no debes hacer nada para recibirlos una vez has comprado el activo
- Puedes reinvertir las ganancias de los dividendos utilizando el interés compuesto para hacer crecer tu capital más rápidamente
- La cuantía de los dividendos en muchos casos no es muy alta después de pagar impuestos, por lo que para vivir con esta forma de ingreso pasivo necesitas tener una cartera de acciones y fondos considerable.
- Tú no controlas este activo. La empresa puede recortar o incluso quitar el dividendo sin que tú puedas hacer nada.
2- MONETIZACIÓN DE PÁGINAS WEBS
Las páginas Web son una de las formas que más me gustan de generar ingresos pasivos por la posibilidad de generar sumas importantes de dinero, y porque son ingresos semi pasivos que no requieren apenas capital.
Eso si, requieren tiempo (bastante), sobre todo al principio.
Deberás dedicar tiempo a hacer la página Web, posicionarla a través del SEO (conseguir que Google muestre tu página en las primeras posiciones) y después hacerle un trabajo de mantenimiento.
Como ves, no es un ingreso 100% pasivo porque siempre tienes que estar actualizando o mejorando y optimizando el contenido, pero una vez has hecho el trabajo duro del principio te llega el dinero todos los meses casi en automático.
5 Formas que te Recomiendo para monetizar estas Webs:
1-Amazon Afiliados: Vender productos de Amazon reenviando tráfico desde tu web a su plataforma con una cookie que luego te proporcionará una comisión sobre todo lo que compre el usuario. Aquí tienes una página de drones que lo hace.
2-Google Adsense: Se trata de mostrar los anuncios de Google en tu Web, y cobrarás por cada clic que reciba ese anuncio. Los puedes ver en cualquier blog o periódico.
3-Venta de Leads: También puedes conseguir clientes potenciales muy segmentados y darle sus datos a una empresa que te pagará por ellos. Un ejemplo de una empresa que hace esto es Habitissimo
4-Alquiler de espacio de publicidad para empresas: Puedes llegar a colaboraciones con empresas que tu sector. Por ejemplo, si tienes una web posicionada para la palabra clave “Fontaneros Madrid”, seguro que muchos fontaneros están dispuestos a pagarte por poner publicidad de su empresa en tu página.
5-Venta de enlaces y venta de páginas web: Uno de los factores que ayudan a posicionar (aunque cada vez menos) son los enlaces desde Webs de autoridad. Si tu Web es una Web de autoridad, puedes vender enlaces desde artículos a otras páginas. Puedes ver muchos ejemplos en Publisuites.
Además también hay muchas personas que se dedican a crear Webs, posicionarlas y venderlas. Se suelen vender por entre 12-18 veces lo que genera esa Web en un mes.
En este artículo te explico todas las formas en las que puedes ganar dinero.
- La inversión es muy poca. Solo el dominio (unos 12€ al año) y el Hosting (unos 100€ al año). Tú puedes redactar los textos y de esta manera no gastar en nada más. Solo te haría falta, y no siempre, pagar por algún enlace que te ayude a posicionar.
- Las Webs son escalables. Y cualquiera en el mundo puede acceder a ellas.
- Al utilizar Amazon Afiliados literalmente no tienes que hacer nada más. Amazon se ocupa de la entrega, pago, atención al cliente, stock…
- Lo puedes hacer desde tu casa, en tus ratos libres, incluso como complemento a otro trabajo u otras fuentes de ingreso. Cuantas más páginas hagas, y mejor las posiciones, más ganarás.
- Tiene una curva de aprendizaje ya que llegar a hacer buenas páginas web y posicionarlas lleva tiempo de aprender.
- Debes mantenerte muy actualizado. El SEO cambia y evoluciona constantemente. Requiere una formación permanente.
- Requiere bastante tiempo al principio, sobre todo si no quieres gastar dinero y redactas tú los textos.
3-VENDER TU CURSO EN PLATAFORMAS ESPECIALIZADAS
Para vender cursos necesitas dos cosas: por un lado crear el curso, y por otro venderlo.
La parte de vender tu curso puede ser demasiado tediosa y técnica para mucha gente. Debes saber de Marketing, de embudos de venta, creación de anuncios, analizar métricas, posicionarte, realizar webinars, etc.
Todo esto te lo puedes quitar de en medio si vendes directamente tu curso en plataformas como Udemy, Scuela.com o Tutellus donde ellos ya generan un tráfico muy alto al que puedes vender tu producto.
De esta manera solo te tienes que centrar en crear un muy buen curso, que aporte valor de verdad y una vez lo tengas hecho y subido a estas plataformas, si tu curso es bueno lograrás unos buenos ingresos pasivos todos los meses.
La mayoría de los cursos cuestan menos de 100€, por lo que las personas que ganan dinero de verdad en estas plataformas son las que consiguen buenas opiniones de los usuarios y venden muchos cursos. Debes analizar a tu competencia, ver el precio medio de los cursos de tu nicho, y luego crear algo mejor.
Como ves, la inversión es mínima, ya que estamos hablando de únicamente lo que te cuesta realizar el curso. La mayoría de las plataformas van a comisión o cobran cuotas bajas, por lo que se trata de una buena forma de comenzar a generar ingresos pasivos con muy poca inversión.
- Posibilidad de llegar a un público muy amplio con tu curso
- Mínima inversión, tan solo lo que necesites para grabar tus clases
- Una vez creado se trata de un ingreso totalmente pasivo. Solo deberás ir actualizando tu curso si lo requiere.
- Al haber mucha competencia en estas plataformas, los precios delos cursos son bajos.
- Para obtener más ingresos por tus cursos, deberás crearlos sobre temas técnicos que no domine mucha gente.
4- ROYALTIES POR TUS FOTOS, MÚSICA, VÍDEOS O AUDIOLIBROS
Esta forma de generar ingresos totalmente pasivos cada vez es más popular porque la demanda no para de crecer.
Los creadores de contenido necesitan música, fotografía, vídeos, plantillas, plugins, etc y si tú destacas en alguna de estas habilidades, puedes venderlas en los diferentes marketplace que existen, recibiendo una comisión que ronda entre el 50% y el 90% en automático.
Si bien es verdad que hay mucha competencia, como en todo a lo que te dediques deberás destacar, y eso implica formarte bien y entregar la máxima calidad que puedas en tus trabajos. De esta manera te crearás una buena marca personal, y cada vez más personas acudirán a ti para adquirir tus productos.
Las plataformas que te recomiendo son AudioJungle y Epidemic Sound para música, Fotolia y ShutterStock para fotografía, MotionArray y StoryBlocks para vídeo, y Themeforest para platillas y plugins.
- No necesitas ninguna inversión
- Posibilidad de llegar a muchísimas personas
- Ingreso 100% pasivo. Una vez creado todos los meses cobrarás por el trabajo que creaste una vez
- Mercado cada vez más saturado
- Las regalías no son muy altas, por lo que debes vender mucho para obtener unos ingresos decentes
5- EBOOKS. PUBLICAR LIBROS COMO AUTOR INDEPENDIENTE
Si eres de esas personas que siempre han querido escribir un libro, quizá haya llegado el momento de que des rienda suelta a tu creatividad y lo publiques.
Para publicar tienes dos opciones:
–Publicar con una editorial: lograrás más alcance pero tan solo recibirás un 10% aproximadamente del precio de venta.
–Autopublicar en plataformas como Amazon, donde las regalías suelen rondar el 70%, pero tendrás que ser tú el encargado de hacer llegar tu producto al público.
En ambos casos, cada vez que alguien lo compre recibirás unas regalías en automático.
Yo tengo publicadas pequeñas guías que llevan años dándome dinero todos los meses. Es un ingreso 100% pasivo en el que trabajas una vez y recibes los beneficios toda la vida.
Ahora, como siempre, te repito el principio básico de nuevo:
Puedes tener el mejor producto del mundo, pero sin un buen marketing no lo va a descubrir nadie. Y puedes tener el peor producto del mundo, y con un buen marketing que lo compre mucha gente.
¿Qué quiero decir con esto?
Que debes crear algo realmente a la altura, y después debes saber moverlo para que se venda.
En el mundo de los ebooks hay muchísima gente tratando de destacar, por lo que no es fácil lograrlo.
Pero desde luego es un ingreso totalmente pasivo que no requiere inversión, y que puede ayudarte a sentirte enormemente realizado.
Si te están empezando a gustar los ingresos pasivos, no dejes de visitar este artículo, donde te explicamos los mejores activos para generar ingresos pasivos.
- No requiere ninguna inversión, tan solo tu tiempo y tu creatividad
- Ingresos son 100% pasivos
- Posibilidad de autorrealizarte
- Precisamente por no tener apenas barreras de entrada, se trata de un modelo muy saturado con una alta competencia
- A menos que escribas un libro muy leído, los ingresos que conseguirás no son demasiado altos.
6-CANAL DE YOUTUBE
Aunque esto no es un ingreso muy pasivo, puesto que tienes que estar generando contenido constantemente, sí que es verdad que cada vídeo que crees tiene el potencial para darte ingresos durante muchos años.
En YouTube básicamente puedes generar dinero de las siguientes maneras:
1–Anuncios que YouTube pondrá en tus vídeos, y por los cuáles te llevarás un porcentaje de lo que el anunciante está pagando. Normalmente se paga entre 0,2 y 2,5€por cada 1000 visualizaciones.
2–Enlaces de afiliados y comisiones por productos que promociones de otras empresas o colaboraciones que realices con éstas.
3–Venta de tus propios productos promocionándolos a través del canal
4–Donaciones o apoyos al canal a través de plataformas como Patreon.
Ojo, no subestimes a los Youtubers que están triunfando. Lleva dedicación, disciplina, estudiar perfectamente a tu público para darle exactamente lo que quieren. Es decir, lleva tiempo y esfuerzo, no es cuestión de suerte.
- No necesitas apenas inversión para empezar, únicamente lo que te quieras gastar en equipo de grabación en función de la calidad que quieras mostrar en tus vídeos.
- YouTube es el segundo buscador más grande del mundo después de Google, por lo que puedes tener una exposición enorme.
- Si creas contenido evergreen puedes seguir recibiendo dinero periódicamente por vídeos que creaste hace años
- Actualmente hay mucha competencia, y cada vez habrá más. Debes crear algo distinto, que enganche a tu audiencia. Para posicionar en YouTube básicamente hay dos factores: el CTR o el porcentaje de personas que al ver tu thumbnail o miniatura hacen clic en ella, y el watch time o porcentaje de tu vídeo que ven. Si te centras en optimizar estos dos parámetros tendrás buenas posibilidades de destacar en YouTube.
- Dependes completamente de las políticas de YouTube, que pueden cambiar de un día a otro.
- Requiere mucha constancia y confianza para seguir publicando al principio, cuando no te ha descubierto todavía nadie.
7-PODCAST
Nadie duda a estas alturas de que los Podcast están en tendencia. La vida tan apretada que llevamos hace que mucha gente quiera aprender o escuchar Podcast mientras realiza ejercicio o realiza tareas rutinarias.
Si tienes facilidad de comunicación y es algo que te puede gustar, debes saber que al igual que YouTube no es un ingreso totalmente pasivo ya que debes publicar contenido constantemente, pero tus episodios se quedan grabados para siempre y si es contenido evergreen (contenido que no caduca, que no se queda obsoleto) puede seguir dándote rentas mucho tiempo después de haber realizado el trabajo.
Básicamente cuando comienzas a tener una audiencia puedes monetizar tu Podcast de 3 maneras:
1-Con patrocinadores de tu sector
2-Con enlaces de afiliados que digas en el episodio y que pueden aportar valor a tu audiencia
3-Llevando tráfico hacia tu página de ventas o ayudándote a crear una marca que después puedas monetizar
Esta es una de las formas que menor inversión tienen ya que una vez tengas el equipo, realmente no necesitarás gastar en nada más.
Un equipo profesional te puede costar entre 500-800€, e incluso por mucho menos puedes crear episodios de calidad.
Recuerda que no es tanto la calidad de la grabación (que por supuesto importa) como el contenido que tengas para compartir y cuánto ayude a tu audiencia.
- Inversión pequeña para comenzar. Al principio no hace falta que te dejes dinero en equipo profesional. Debes empezar, mejorar, y darle tiempo a tu audiencia para encontrarte
- Potencial de ingresos alto si consigues destacar en ciertos nichos
- Todos tenemos dones y talentos. Puedes empezar ya mismo desde tu casa ofreciendo contenido que realmente ayude a un segmento de personas.
- Se necesita mucha persistencia porque puedes tardar varios meses o incluso años para que tu audiencia te encuentre. No esperes grabar 10 episodios y tener un gran número de seguidores. Plantéate mejor el reto de crear 100 episodios en un año (dos a la semana). Los resultados llegarán.
- No es un ingreso 100% pasivo porque requiere que sigas grabando constantemente episodios, pero a cambio exige muy poca inversión.
8-INFOPRODUCTOS
Este tipo de productos han sido la gallina de los huevos de oro durante los últimos años. Pero últimamente existe una saturación en el mercado, y cierta desconfianza al haber accedido mucha gente vendiendo productos mediocres con excelentes técnicas de venta.
Los infoproductos son cualquier producto digital, como cursos que puedes ofrecer en vídeos, audios o PDFs.
¿Por qué son tan interesantes, y por qué se ha metido tanta gente a crearlos?
Esto quiere decir que realizas el trabajo una vez (por ejemplo grabar un curso de cualquier tema que domines en vídeo) y después lo puedes vender durante años en automático a través de anuncios de pago (Facebook Ads, Instagram Ads, YouTube Ads, etc) y de funnels de venta.
Los funnels son simplemente embudos a través de los cuales conduces a un cliente frio para que acabe siendo un cliente que confíe en ti y compre porque le has convencido de que entiendes el problema que tiene, y tu producto se ajusta perfectamente a la solución que necesita.
Decimos que son escalables porque el público potencial es el mundo entero, o por lo menos la parte del mundo que hable el idioma en el que haces el curso.
Piénsalo. Grabas una vez, y después eres capaz de vender a todo el mundo de forma digital.
¿Entiendes ahora el potencial que tiene y por qué tanta gente se ha lanzado a crear cursos?
En los últimos años ha habido muchas personas que han facturado millones gracias a los infoproductos.
Si tienes alguna habilidad que puedes compartir y que puede dar solución o quitar dolor a un público concreto, este tipo de ingresos pasivos y automáticos pueden ser una opción muy interesante.
Debido a la saturación del mercado, los anuncios cada vez son más caros, y los ROI o Retorno sobre Inversión que se logran (dividiendo lo que facturas menos la inversión entre dicha inversión) cada vez son más apretados.
Por tanto si lo haces, mi consejo es que te crees también una marca personal para que tu cliente ideal pueda conocerte y empatizar contigo, llegando a fiarse de ti. Creo que a medida que pasen los años, cada vez va a ser más importante que tu audiencia conecte contigo y se sienta parte de tu movimiento antes de de comprar cualquier cosa.
Además de esta manera el coste de los anuncios será mucho menor, teniendo completamente segmentado a tu público objetivo y pudiendo realizar técnicas como el Retargeting a aquellos que consumen tu contenido en tu web, tu canal de YouTube, etc.
- Ingreso pasivo con inversión mínima. Lo único que tienes que invertir es tu tiempo en crear un producto épico que solucione de verdad problemas a un público concreto.
- Potencial de ingresos enorme. Enormemente escalable.
- Si es contenido evergreen puedes literalmente crear un sistema que te traiga tráfico a través de la publicidad y que conviertas en clientes en automático, sin qeu tú tengas que hacer nada más que optimizar los anuncios y el embudo de ventas.
- Mercado saturado, mucha competencia. El público ya está un poco harto de la secuencia Anuncio-webinar gratis-te vendo mi producto. Debes de ser más original, crear marca personal y confianza, dar mucho contenido de valor gratis. Y ya después te será más fácil vender.
- Anuncios cada vez más caros.
9-PUBLICACIONES PATROCINADAS EN INSTAGRAM
Esta forma de ingreso no necesita mucha explicación. Se trata de crear una audiencia en Instagram sobre un nicho concreto. Una vez hayas construido esa audiencia, podrás hacer el llamado Marketing de Influencers.
De esta manera las empresas de ese nicho te pagarán porque hables de sus productos y tu audiencia, que es su público objetivo ideal, los conozca.
Gana la empresa, ganas tú, y gana tu audiencia….si realmente filtras los productos que promocionas.
Esto es fundamental. Tu audiencia no es tonta. Si creen que estás patrocinando cualquier cosa, perderán la confianza en ti, así que mi consejo es que solo patrocines productos en los que realmente creas.
Se trata de una carrera a largo plazo. No cojas todo lo que te ofrezcan, selecciona y piensa en tu audiencia, en lo que REALMENTE necesita.
- No necesitas ninguna inversión. La inversión literalmente es cero
- Si logras destacar (ofreciendo algo diferente con lo que conecte tu audiencia) el potencial de ingresos es alto
- Si te gusta Instagram, puedes empezar a hacerlo por Hobby, darte un año, y valorar si te gusta y te merece la pena.
- No es un ingreso pasivo al 100% porque exige que publiques constantemente, aunque esto se puede automatizar, y cuando alcanzas cierto nivel, hay empresas que te ayudan en todo el proceso y se encargan de la estrategia y de los trabajos más tediosos.
- Destacar en Instagram no es fácil. Al igual que YouTube, todo el mundo está en Instagram. Si realmente quieres destacar debes tener una estrategia a medio y largo plazo, diferenciarte, y trabajar tu perfil como un prefesional.
10-ALQUILAR HABITACIÓN
Esto no es para todos, pero si eres de esas personas a las que no le importan compartir el espacio en el que vives, puedes alquilar una habitación e ingresar una renta mensual.
También hay personas que deciden alquilar su vivienda habitual e irse a un sitio más barato. La diferencia les supone un ingreso pasivo todos los meses.
Este ingreso es 100% pasivo y no te cuesta nada…más que tener que compartir tu día a día con alguien, pero esto puede ser una experiencia enriquecedora.
Muchas personas comienzan con esto, y poco a poco con esos ingresos van construyendo otras fuentes de ingresos pasivos hasta lograr alcanzar el estilo de vida que desean.
Ya sabes que al principio siempre hay que hacer algún sacrificio, pero te aseguro que la meta, es decir, vivir la vida que realmente quieres vivir, merece mucho la pena.
- Ingreso totalmente pasivo que te aporta un dinero adicional todos los meses
- Al compartir los gastos, también ahorras en electricidad, gas, agua, etc
- Esta forma de ingreso depende de tu situación personal y familiar, no es para todo el mundo
- Es una estrategia para cuando estás empezando, y que aconsejo reinvertir para utilizar el poder del interés compuesto (puedes ver lo que es esto en nuestra sección de Educación Financiera)
- No tiene el potencial de hacerte ganar ingresos importantes, pero lo puedes gestionar rápido, y utilizar con inteligencia este dinero para comenzar a crecer.
11-INVERSIONES ACTUALES CON MUY POCA INVERSIÓN
Te voy a presentar 3 tipos de inversiones para que empieces a ser consciente de las posibilidades que empiezan a haber gracias a la tecnología:
1-LENDING DE CRIPTOMONEDAS ESTABLES: En plataformas como BlockFi puedes prestar monedas estables como Tether y a cambio te darán una rentabilidad de algo más de un 9% anual. Esta inversión me gusta personalmente por la relación entre rentabilidad y riesgo que presenta.
2-STAKING Y POOL DE CRIPTOMONEDAS: Hay multitud de plataformas, como PankakeSwap, donde puedes bloquear tus criptomonedas y a cambio te darán unas rentabilidades altísimas. Estas estrategias consisten en prestar tus criptos para aportar liquidez al mercado y validar bloques en la BlockChain. A cambio, te recompensarán con unas rentabilidades muy elevadas. Los dos riesgos más grandes son: 1-Debes elegir una plataforma de confianza, con un recorrido contrastado. 2-El precio de la criptomoneda puede bajar mientras la prestas, y la rentabilidad recibida puede hacer que en total pierdas dinero si la depreciación de la moneda es grande (es lo que se denomina impermanent loss).
3-CROWDLENDING: Ahora puedes participar del mercado inmobiliario sin tener que desembolsar cantidades grandes de dinero. En plataformas como Estate Guru puedes invertir pequeñas cantidades en multitud de proyectos de diversos piases, diversificando tu inversión y rentabilizando tus ahorros en el sector inmobiliario sin tener que aportar mucho dinero ni tener que gestionar todo el proceso.
Otra opción con algo más de riesgo es aportar capital para préstamos en plataformas como MINTOS, por el cual te darán una rentabilidad.
Como ya sabes, la rentabilidad siempre va ligada al riesgo, y debes tomar tus propias decisiones a la hora de invertir según tu perfil inversor y tu situación personal. Estudia y analiza bien toda la información antes de poner a trabajar el dinero que tanto te ha costado ahorrar.
- Ingreso 100% pasivo al que puedes acceder con muy poco dinero.
- Posibilidad de obtener rentabilidades grandes, por encima de inversiones tradicionales como la bolsa, bonos, o commodities.
- Posibilidad de participar en mercado inmobiliario con capitales muy modestos, y de diversificar en proyectos inmobiliarios muy diferentes
- Mayor riesgo que inversiones tradicionales.
- Posibilidad pequeña pero real de hackeos o problemas en la retirada del capital.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
DIVIDENDOS DE ACCIONES. INGRESOS PASIVOS FÁCILES
[su_divider top="no" text="Exito" divider_color="#ffffff" link_color="#ffffff" size="1"...
LA MEJOR INVERSIÓN EN EL METAVERSO
[su_divider top="no" text="Exito" divider_color="#ffffff" link_color="#ffffff" size="1"...
¿QUÉ ES UN FONDO INDEXADO?
[su_divider top="no" text="Exito" divider_color="#ffffff" link_color="#ffffff" size="1"...
CAMBIEMOS EL MUNDO JUNTOS
¿Tienes claros ya cuáles son los ingresos pasivos que puedes generar utilizando poco dinero? ¿Has elegido alguno en el que te puedas poner a trabajar ahora mismo? ¿Prefieres crear o comprar tu próximo activo?
Espero que este artículo te haya ayudado y que gracias a tu mentalidad, actitud, y persistencia puedas conseguir lo que más quiero para ti:
Que seas la mejor versión de ti mismo y alcances sueños y metas que no creías posibles.