EJEMPLOS DE INGRESOS PASIVOS

Una vez sabemos qué son los ingresos pasivos, ha llegado el momento de ponerse manos a la obra, estudiar los mejores ejemplos de ingresos pasivos, y comenzar a crear al menos un ingreso cada año.

En este artículo vamos a ver ejemplos de todos los tipos de ingresos pasivos que existen, desde los que se consiguen online hasta los que tienen relación con las ventas, pasando por las inversiones. 

Vamos allá:

 

LOS MEJORES EJEMPLOS DE INGRESOS PASIVOS QUE TE RECOMENDAMOS

1- DERECHOS DE AUTOR POR FOTOGRAFÍAS, VÍDEOS O MÚSICA

Hoy en día hay muchas plataformas como Envato o Shutterstok donde los creadores de contenido compramos imágenes para nuestras Webs o música y  secuencias de vídeo para nuestros vídeos. Si te gusta este nicho, puedes venderlas en automático y recibir royalties cada vez que alguien las use.

2- YOUTUBE

Crear contenido relevante en YouTube es una buena forma de trabajar tu marca o contar tu historia para inspirar a otros. Una vez consigas una audiencia, podrás monetizar con YouTube Ads, afiliación,  o contenido patrocinado.

Si bien es verdad que no es un ingreso 100% pasivo porque requiere que continúes subiendo vídeos, si es cierto que cada vídeo publicado tiene el potencial para seguir aportándote dinero mucho tiempo después de su publicación.

 

3- AFILIACIÓN

Una de las formas más pasivas de obtener ingresos es a través de la afiliación. Se trata de dirigir tráfico desde tu web, tu red social o tu canal de YouTube a plataformas como Amazon. Al hacerlo, ese tráfico se lleva una cookie, y todo el que compre en las próximas 24 horas hará que tú ganes una pequeña comisión en automático.

¿Es fácil? No es complicado, pero requiere trabajo porque en el caso de las páginas web, por ejemplo, debes aprender de SEO y saber posicionarte en los buscadores. Tenemos la guía de cómo ganar dinero, la más extensa que se puede encontrar hoy en día, donde te explicamos este ingreso pasivo con detalle.

4- VENDER TU CURSO EN PLATAFORMAS ESPECIALIZADAS

Existen plataformas como  Udemy , edX o Domestika donde puedes crear un curso online sobre un nicho en el que estés especializado y venderlo en automático en estas plataformas, que ya disponen de una reputación y un tráfico de clientes fieles.

Este es uno de los ingresos más pasivos que hay, ya que aunque crear un curso que realmente aporte valor es una tarea enorme, después recibirás indefinidamente ingresos 100% automáticos.

5- EBOOK

Escribir un ebook y publicarlo te puede proporcionar royalties durante mucho tiempo. Es un ejemplo más de un tipo de ingreso en el que realizas un trabajo al principio, y después recibes rentas toda tu vida.

Si bien destacar en este nicho no es fácil debido a la facilidad de publicar en plataformas como Amazon Kindle Publishing y a la fuerte competencia, lo cierto es que si es algo que te apasiona, puede ser un ingreso por el que merezca la pena esforzarse. 

Además, aquí solo inviertes tu tiempo, por lo que no tendrás que sacrificar dinero. En este artículo puedes ver los mejores ingresos pasivos con poca inversión. 

 

 

6- ALQUILA UNA HABITACIÓN POR AIRBNB

Si no te importa compartir vivienda, uno de los ingresos más pasivos que hay consiste en alquilar una o varias habitaciones a un inquilino fijo por una cantidad mensual, o personas que vienen a tu ciudad a pasar unos días por Airbnb.

 

7- LAVANDERÍAS DE ROPA O DE COCHES

Otro ejemplo de modelos de negocio en los que todo está automatizado. El cliente mete las monedas, y las máquinas lo hacen todo. Este tipo de ideas te liberan tiempo mientras el negocio te genera ingresos 24 horas al día 365 días al año.

8- CREA TU BLOG PERSONAL

Crear un blog o una página Web personal te puede aportar ingresos pasivos de varias maneras:

  • Alquiler de espacios publicitarios a marcas de tu sector
  • Ingresos pasivos por Adsense
  • Enlaces de Afiliados

9- PODCAST

Este es otro ejemplo de ingreso semi pasivo porque debes continuar produciendo contenido. Pero la realidad es que grabaciones que has hecho hace tiempo pueden seguir dejándote unos ingresos residuales mucho tiempo después.

 

10- MÁQUINAS EXPENDEDORAS

Las máquinas de vending que ves en Hospitales, oficinas, centros comerciales, etc representan el ejemplo perfecto de ingreso pasivo. Son máquinas que venden automáticamente bebidas, comida, juguetes, snacks, caramelos, y demás.

Lo bueno de este tipo de modelo de negocio es que puedes automatizar todo, desde la reposición de stock, hasta el mantenimiento de las máquinas. Es decir, un negocio en el que una vez instalado solo tienes que preocuparte de recoger lo sembrado. 

 

11- MÁQUINAS RECREATIVAS Y ATRACCIONES PARA NIÑOS

Las máquinas tragaperras, las máquinas de video juegos, y las de atracciones para los niños son otro ejemplo de negocios en los que todo funciona en automático, no necesitas tener a nadie atendiendo al público, y tu único trabajo es la supervisión, mantenimiento y recogida de dinero.

12- INVERSIONES EN ACTIVOS FINANCIEROS

Puedes invertir desde cantidades muy pequeñas comprando acciones, ETF, Fondos indexados o incluso invirtiendo en Start Ups. Además de la posibilidad del incremento del precio de la acción o participación, muchas empresas reparten Dividendos.

Hay muchas estrategias para aumentar tu patrimonio invirtiendo en empresas que reparten dividendos. Has de saber que es una de las estrategias más pasivas que existen, ya que una vez realizada la compra, te ingresarán automáticamente el reparto de beneficios en tu cuenta bancaria. Además puedes utilizar el poder del interés compuesto para hacer crecer tus ingresos de forma acelerada.

 

En este artículo encontrarás todos los activos que generan ingresos pasivos.

13- CREAR Y POSICIONAR PÁGINAS WEB

Si te gusta y sabes crear páginas web y posicionarlas en el buscador de Google (SEO), podrás generar ingresos pasivos de varias maneras:

  • Enlaces afiliados
  • Google Adsense
  • Venta de Leads
  • Banners y contenido patrocinado

14- PUBLICACIONES PATROCINADAS EN INSTAGRAM

Al igual que YouTube, este no es un ejemplo de un ingreso 100% pasivo ya que tienes que continuar produciendo contenido constantemente. Pero no es menos cierto que una vez hayas logrado crear una audiencia, las marcas estarán dispuestas a pagarte por patrocinar o recomendar su contenido.

 

15- TIENDA DE DROPSHIPPING

En este tipo de tiendas vendes productos que tú no produces, y que puedes comprar en lugares del mundo más baratos baratos de forma que el producto pasa directamente desde tu proveedor hasta tu cliente sin pasar por ti, eliminando los costes de stock que conllevan los Ecommerce convencionales.

16- INFOPRODUCTOS

Este es uno de los ingresos más pasivos que existe. Hay muchos ejemplos de personas que crean cursos digitales, normalmente en formato de vídeo, y a través de funnels de venta que incluyen anuncios en Facebook o YoutTube, y Webinars,  transforman el tráfico frío en tráfico templado o caliente dispuesto a comprar la solución que ofreces al problema específico del cliente.

 

17- CREADOR DE PLUGINS, WIDGETS O PLANTILLAS

Si te gusta programar, lo cierto es que hay una gran industria detrás de las páginas Web. Puedes diseñar plantillas que sean bonitas, o que carguen muy rápido, que tengan un código limpio o que puedas adaptar a tus gustos.  También hay plugins y widgets que permiten ciertas funcionalidades por las que los webmaster estamos dispuestos a pagar.

18- APLICACIONES PARA MÓVILES

Aunque ya ha pasado la moda de las aplicaciones, lo cierto es que si desarrollas una buena idea, puedes recibir ingresos residuales durante mucho tiempo después de haber creado la aplicación. Aunque tendrás que realizar un pequeño trabajo de mantenimiento, lo cierto es que una vez realizado el trabajo inicial, se convierte en un ingreso pasivo o semi pasivo.

19- LICENCIAS O PATENTES

Si eres informático o eres una persona ingeniosa, puedes crear software y vender licencias a empresas que usen tu solución. También puedes inventar algo nuevo y patentarlo, recibiendo royalties cada vez que alguien lo use.

20- HOSTING

Estamos acostumbrados a contratar hosting a empresas para alojar páginas Web, pero ¿Sabías que tú puedes tener tus propios servidores y alquilarlos? Incluso puedes tener contratado un hosting dedicado y revender el servicio.

 

21- CARTERA DE SEGUROS

Los seguros no son para todo el mundo, pero este tipo de ingresos son muy pasivos y recurrentes. Una vez trabajas para crear tu cartera de clientes, cada año que el cliente pague a su compañía de seguros, a ti te pagarán una comisión.

Es decir, captaste el cliente trabajando una vez, y te reportó beneficios muchos años.

22- INVERSIÓN EN REAL ESTATE

Para este tipo de inversiones necesitas bastante capital y normalmente debes apalancarte en deuda buena (en nuestra sección de Educación Financiera te explicamos qué es esto), pero debes saber que se trata de uno de los ingresos más pasivos que existen.

Se trata de comprar inmuebles, plazas de garaje, o trasteros y alquilarlos. Cada mes recibirás unas rentas en automático. Además, en el caso del alquiler de vivienda habitual, te podrás beneficiar de la buena fiscalidad de la que gozan este tipo de inversiones.

Haz nuestro curso de eduación financiera gratis para llevar tu situación económica al siguiente nivel.

23-CROWDLENDING

¿Te gustaría invertir en bienes raíces (viviendas, parkings, centros comerciales, locales….) pero no tienes suficiente dinero para este tipo de inversiones? 

No te preocupes, desde hace unos años ha aparecido el crowdlending inmobiliario, que simplemente consiste en plataformas donde muchos usuarios invierten cantidades muy pequeñas de dinero para que se lleven a cabo proyectos grandes. De esta manera, con una inversión muy baja, puedes participar de estos mercados y obtener un rendimiento completamente pasivo a tu dinero. 

 

Te recomiendo que dentro de la plataforma que uses, diversifiques en varios proyectos, no pongas todo tu dinero en un único proyecto. De esta manera tendrás más repartido y menos expuesto tu dinero. 

 

La plataforma más famosa a día de hoy de crowdlending inmobiliario es:

  • ESTATE GURU

 

También existe este tipo de concepto de prestar dinero para llevar a cabo proyectos en el mercado de los préstamos. Hay plataformas como MINTOS en las que invirtiendo sumas muy pequeñas de dinero, puedes obtener rentabilidades prestándoselo a personas que normalmente no tienen acceso a crédito. 

Recuerda que la rentabilidad siempre va ligada al riesgo y que esto no es consejo de inversión. Cada uno debe realizar su propia investigación de acuerdo a sus aspiraciones, perfil inversor, diversificación y conocimiento. 

24-LENDING O STAKING DE CRIPTOMONEDAS

El mundo de las criptomonedas está revolucionando las inversiones tal y como las conocemos. Las criptos, siempre después de formarte muy bien y sabiendo exactamente en qué estás invirtiendo, permiten la posibilidad de obtener una relación entre el potencial de subida y la pérdida asumida enorme.

Esto quiere decir que, aunque son productos de mucho riesgo por su alta volatilidad, las rentabilidades que pueden llegar a dar son muy grandes.

 

Dos formas de obtener rendimientos totalmente pasivos, al margen de la potencial apreciación o depreciación de la moneda, son el lending y el staking de criptomonedas.

 

Estas estrategias consisten en prestar tus criptomonedas a ciertas plataformas que aportan liquidez al mercado, o que agregan bloques a la blockchain, algo necesario para el funcionamiento de los protocolos, a cambio de una rentabilidad pactada.

Un ejemplo de esto, que yo personalmente hago, es enviar Tether (criptomoneda estable que replica el precio del dolar estadounidense) a BLOCKFI.COM, donde me aporta una rentabilidad de algo más de un 9% anual.

Si sabes de inversiones, sabes que es una rentabilidad muy alta comparado con lo que están dando las cuentas de ahorro o depósitos. De hecho, se parece a la rentabilidad media que se obtiene en los principales índices bursátiles como el S&P500, solo que en mi opinión, con menos riesgo.

 

En el Staking puedes obtener rentabilidades mucho más altas, aunque también el riesgo es mayor. Principalmente el riesgo viene de la propia plataforma que lo hace (asegúrate que es de confianza y tiene una buena trayectoria), y de la depreciación del activo subyacente (es decir, de que mientras tienes tu moneda bloqueada, ésta baje de precio).

 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


 

CAMBIEMOS EL MUNDO JUNTOS

¿Qué te han parecido los ejemplos que te hemos presentado de ingresos pasivos? ¿Has encontrado alguno que te haya llamado la atención o en el que puedas a empezar a invertir inmediatamente?

Espero que este artículo te haya ayudado y que gracias a tu mentalidad, actitud, y persistencia puedas conseguir lo que más quiero para ti:

Que seas la mejor versión de ti mismo y alcances sueños y metas que no creías posibles.

CARLOS PÉREZ-TABERNERO: AUTOR DE ESTE ARTÍCULO
CARLOS PÉREZ-TABERNERO: AUTOR DE ESTE ARTÍCULO

Soy un apasionado del conocimiento. Trato de mejorar cada día para encontrar mi mejor versión. Después de unos comienzos difíciles, actualmente tengo varias empresas, soy inversor, formador y escritor. Padre de familia de 3 preciosos hijos, ahora me dedico a ayudar a las personas a transformar sus vidas como hice yo para que Descubran su potencial, Multipliquen sus ingresos, y Vivan una vida extraordinaria. Aquí puedes leer más sobre mi.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Send this to a friend