DEUDA BUENA Y DEUDA MALA

En este artículo vas a entender perfectamente la diferencia entre la deuda buena y la deuda mala, términos introducidos por Robert Kiyosaki.

Además aprenderás a usar correctamente la deuda buena para generar más riqueza  y entenderás por qué la deuda mala es el gran problema financiero de la mayoría de las personas.

 

En este artículo vas a aprender cuáles son las diferencias entre la deuda buena, la deuda mala y la deuda pésima:

CONTENIDO

DIFERENCIA ENTRE DEUDA BUENA Y DEUDA MALA

La diferencia entre la deuda buena y la deuda mala es muy sencilla: La deuda buena permite generar mayores ingresos utilizando el dinero de la propia deuda. La deuda mala es la peor clase de deuda y te genera muchos problemas financieros.

 

Debes saber que endeudarse no siempre es malo, y de hecho contraer deuda puede ser muy beneficioso y acelerar la creación de riqueza. Sin embargo hay dos clases de deuda, y mientras una te puede ayudar enormemente a conseguir tus objetivos, la otra te puede condenar para toda tu vida.

 

 

¿Cómo reconocemos si una deuda es buena o mala?

Cuando usamos la deuda para comprar  bienes o servicios que pierden valor en el tiempo, decimos que es deuda mala. Por ejemplo, si compramos un coche endeudándonos, el coche al poco tiempo habrá perdido parte de su valor. Si utilizamos deuda para pagarnos unas vacaciones, acabaremos pagando más de lo que deberíamos al tener que añadir los intereses a la deuda que además tendrás que seguir pagando una vez vuelvas de las vacaciones.

Sin embargo cuando compras bienes (activos) utilizado la deuda, y estos activos hacen que ganes más dinero, has hecho un uso correcto de la deuda, y  por eso la llamamos deuda buena o expansiva.

 

En palabras de Robert Kiyosaki, la deuda buena es la que te sirve para comprar activos que ponen dinero en tu bolsillo, y la deuda mala es la que se utiliza para comprar pasivos que sacan dinero de tu bolsillo.

 

✅ Si compro un piso con deuda y lo alquilo, y el alquiler todos los meses es mayor que la deuda que pago al banco, se llama deuda buena ya que he comprado un activo que me está generando ingresos pasivos todos los meses.

⛔️ Si ese mismo dinero en vez de invertirlo en un piso, lo uso para comprar un coche de lujo, el coche supone que además de devolver el crédito tengo que pagar unos gastos (gasolina, seguros, mantenimiento, impuestos, etc). Este pasivo saca dinero de mi bolsillo. Esto es un ejemplo claro de una deuda mala.

 

¿CUÁL SERÍA LA OPCIÓN INTELIGENTE SI QUIERO EL COCHE DE LUJO?

Las personas con educación financiera utilizarían el dinero ahorrado o de una deuda para comprar un piso, y con el alquiler que genere ese piso alquilarían o comprarían el coche de lujo.

De esta manera disfrutas del coche de lujo y a la vez tienes en propiedad un inmueble que se revalorizará en el tiempo y que te aporta ingresos pasivos todos los meses.

 

 

 

 

¿CUÁL ES LA DEUDA BUENA?

Apalancamiento significa conseguir más con menos. En este caso, el apalancamiento financiero consiste en contraer deuda buena para adquirir antes un activo y de esta manera que te genere rendimientos inmediatamente, en vez de tener que esperar muchos años para ahorrar la cantidad que necesitas para comprar dicho activo.

Por ejemplo, si yo ahorro 5.000€ al año y quiero comprar un piso que cuesta 100.000, tendría que esperar 20 años para tener el dinero ahorrado.

Sin embargo, si ahorro 5.000€ al año durante 4 años, ya tendré 20.000€, y con esto puedo dar la entrada para comprar el piso de 100.000 euros al cuarto año, en vez de en el vigésimo. Son 16 años de diferencia. Si alquilo ese piso por 8.000€ al año y pago de letra 5.000€ al año, en 16 años y simplificando mucho habré ganado 48.000€, que de la otra manera no habrá podido generar. Además tendré un piso que en 16 años se habrá apreciado.

 

Dicho esto debes saber que la deuda buena no está exenta de riesgos, y por lo tanto debes utilizarla con mucha sensatez y estudiando perfectamente la operación que vas a realizar.

 

¿CUÁL ES LA DEUDA MALA?

La deuda mala es toda la deuda que contraemos para aparentar un estilo de vida que aun no podemos permitirnos. Esto supone endeudarse para comprar toda clase de pasivos que se deprecian con los años y/o que sacan dinero de nuestros bolsillos.

Esto incluye endeudarse para pagar coches, vacaciones, teléfonos móviles, ordenadores, televisores, ropa, electrodomésticos, experiencias, etc. y es lo que desgraciadamente hace la mayoría de la gente, y una de las principales razones por las que creé RetaTusLimites.com.

 

Por eso siempre recomendamos que no uses tarjetas de crédito, y que pospongas hasta mañana toda compra de más de 100€ para valorar si realmente quieres lo que vas a comprar o solo se trata de una compra compulsiva.

 

 

     «La deuda mala hace que las personas sean cada vez más pobres y se metan en una espiral de la que luego es muy difícil salir.»      

 

 

Además de la deuda mala, existe la deuda pésima, que es aquella en la que además los intereses (TAE o TIN) son especialmente elevados. Esta deuda es como una bola de nieve y es peligrosísima. Muchas personas no se dan cuenta de la enorme cantidad que llegan a pagar en intereses, y esto les sumerge en la pobreza y en una situación financiera dramática.

EJEMPLOS DE DEUDA BUENA Y DEUDA MALA

EJEMPLOS DE DEUDA BUENA

 

-EDUCACIÓN: este tipo de deuda es la que mejores retornos tiene. Si por ejemplo hago un curso de marketing online que me cuesta 2000€, pero gracias a él puedo comenzar a crecer en una profesión en la que puedo llegar a facturar 10.000€ al mes, el retorno de mi inversión y de la deuda que contraje estará más que justificado.

 

-PLAZAS DE APARCAMIENTO

 

-PISO EN EL CENTRO DE UAN GRAN CIUDAD O EN LUGAR VACACIONAL CUYA HIPOTECA TENGA UN INTERÉS DEL 2% Y QUE NOS GENERE UNA RENTABILIDAD POR EJEMPLO DEL 7%:Este es uno de los ejemplos de deuda buena que más me gustan y que más uso porque el mercado inmobiliario tiene ventajas fiscales en España, la vivienda tiende a apreciarse con el tiempo, y tanto la estrategia comprar –reformar-  vender como comprar-alquilar suelen ser muy rentables y seguras.

 

-TU EMPRESA: Aunque las empresas tienen riesgo porque las estadísticas nos dicen que un elevado porcentaje no sobreviven, también es cierto que si eres capaz de crear un negocio real que aporte soluciones a los problemas de las personas, es una de las maneras en las que más dinero puedes ganar. Como ejemplo contarte que mi primer negocio en una empresa de ocio me supuso una inversión de 6.500€ de los cuáles tomé prestados 2.500€ (deuda buena). Ese negocio, después de un trabajo inicial inmenso, lleva años aportándome cientos de miles de Euros.

 

-EXPANDIR TU EMPRESA MUCHO MÁS RÁPIDO: Si por ejemplo tienes una pista de pádel que te costó 20.000€,  obtienes 5.000€ al año netos, y tienes más demanda de la que puedes atender tienes dos opciones:

1-Esperar 4 años hasta ahorrar otros 20.000€ para hacer otra pista de pádel.

2-Pedir prestados (deuda buena) 20.000€, que con intereses llegarán a ser 25.000€, y en esos 4 años acabarás teniendo 2 pistas de pádel y además habrás logrado 15.000€ más que con la primera opción. Una gran diferencia. Ahora, imagínalo con 10 pistas de pádel y verás por qué hay personas que a través de la deuda buena logran resultados económicos espectaculares.

 

 

 

EJEMPLOS DE DEUDA MALA

 

-Cualquier deuda contraída para comprar un objeto o servicio que se deprecia con el tiempo

-Descubiertos, tarjetas, préstamos al consumo cuyo plazo de amortización sea mayor que la vida útil del producto

-Endeudarse para invertir, sobre todo en algo en lo que no tengo conocimientos.

 

RECUERDA, primer el flujo y luego el lujo. En Reta Tus Limites os enseñamos que siempre debes crear una fuente de ingresos pasivos, y después con ese cash flow disfrutar del producto o servicio. Un principio básico de finanzas personales es que nunca debemos endeudarnos para disfrutar de productos o experiencias para los que previamente no hemos creado un flujo de ingresos o no hemos ahorrado.

 

NO PODEMOS INSISTIR LO SUFICIENTE: Comprar cosas o experiencias con dinero que aún no hemos ahorrado solo por el hecho de que las queremos YA para deslumbrar a un amigo, vecino o familiar es comenzar un camino que lleva a la pobreza, por mucho que logres aparentar que no es así a base de deuda.

 

No dejes de ver nuestro curso de Educación financiera Gratis para comenzar a aprender y poner en práctica los conocimientos de las personas con buenos resultados financieros. ¡Es mucho más fácil de lo que piensas!

 

 

POR QUÉ ES MALA LA DEUDA

La mayoría de las personas piensan que toda la deuda es mala. Esto es así porque nos lo han repetido hasta la saciedad cuando éramos pequeños.

Pero la realidad es que como hemos visto, hay dos tipos de deuda, y la deuda buena, que consiste en apalancarse en el dinero de otros, es el mayor  acelerador de riqueza que existe. La enorme mayoría de las fortunas que existen en el mundo han utilizado la deuda buena para llegar a donde están.

 

¿CÓMO RECONOCER CUANDO UNA DEUDA ES BUENA?

Una deuda es buena cuando utilizando ese capital consigues que el activo que has comprado o creado ponga dinero en tu bolsillo.

Por ejemplo, si utilizo 35.000 € de deuda buena para comprar una plaza de garaje en el centro de Madrid, y alquilo esa plaza de garaje por más dinero del que me cuesta devolver la deuda cada mes, se trata de deuda buena puesto que al final de cada mes he ganado dinero (mete dinero en mi bolsillo). Además, históricamente la plaza de garaje cada vez vale más.

 

Una deuda es mala cuando el pasivo que has comprado con ella saca dinero de tu bolsillo. Por ejemplo, si en vez de comprar la plaza de garaje compro un coche, cada mes debo pagar al banco, es decir, saca dinero de mi bolsillo. Además, el coche cada año que pasa se deprecia, por lo que es una deuda pésima.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS


 

CAMBIEMOS EL MUNDO JUNTOS

¿Tienes claras las diferencias entre Deuda buena y Deuda mala? ¿Entiendes por qué debes huir siempre de la deuda mala, y enfocarte en crear riqueza a través de la deuda buena?

Espero que este artículo te haya ayudado y que gracias a tu mentalidad, actitud, y persistencia puedas conseguir lo que más quiero para ti:

Que seas la mejor versión de ti mismo y alcances sueños y metas que no creías posibles.

CARLOS PÉREZ-TABERNERO: AUTOR DE ESTE ARTÍCULO
CARLOS PÉREZ-TABERNERO: AUTOR DE ESTE ARTÍCULO
Soy un apasionado del conocimiento. Trato de mejorar cada día para encontrar mi mejor versión. Después de unos comienzos difíciles, actualmente tengo varias empresas, soy inversor, formador y escritor. Padre de familia de 3 preciosos hijos, ahora me dedico a ayudar a las personas a transformar sus vidas como hice yo para que Descubran su potencial, Multipliquen sus ingresos, y Vivan una vida extraordinaria. Aquí puedes leer más sobre mi.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Send this to a friend