ACTIVOS QUE GENERAN INGRESOS PASIVOS
¿Sabes que hay personas que son capaces de ganar dinero sin trabajar?
Una de las mayores diferencias entre las personas que ganan cifras altas de ingresos y las que se pasan la vida cobrando siempre lo mismo es el tipo de ingresos que tienen.
Las personas educadas financieramente buscan adquirir o crear activos que generan ingresos pasivos, ya que al no intercambiar tiempo por dinero, siempre pueden crear o adquirir más, haciendo que su patrimonio y su poder adquisitivo crezca permanentemente.
En este artículo vas a aprender cuáles son los mejores activos en los que debes comenzar a trabajar:
CONTENIDO
ACTIVOS QUE GENERAN INGRESOS PASIVOS QUE PUEDES COMPRAR
La mayoría de las personas no conocen los ingresos pasivos, y todavía están anclados en un modelo que ya está obsoleto: cambiar 40 horas a la semana de tu tiempo por un salario.
Esta opción da seguridad a las personas, pero aniquila cualquier posibilidad de lograr la independencia financiera ya que les arrebata el 100% de su tiempo productivo.
La estrategia que utilizan las personas educadas financieramente es crear todos los años una o varias nuevas fuentes de ingreso, de manera que a medida que pasa el tiempo cada vez ganan más dinero.
Vamos a ver los mejores activos que puedes comprar y que te generarán ingresos pasivos:
✅ INVERSIONES EN BIENES RÁICES: Este tipo de activos requieren un alto capital, pero los rendimientos pueden llegar a ser casi como los de algunos salarios. Imagina recibir una cantidad de dinero todos los meses sin tener que dedicarle 40 horas cada semana.
Este tipo de activos se conocen como bienes raíces y consiste en comprar inmuebles, parkings o trasteros para luego alquilarlos, recibiendo un ingreso 100% pasivo todos los meses.
Esto se puede conseguir ahorrando una cantidad importante de capital, apalancándose con un banco a través de la deuda buena, o incluso a través de vehículos financieros como las Socimi, que cotizan en bolsa y en los que puedes entrar por cantidades muy modestas.
Otra opción para empezar sería alquiler una habitación en Airbnb.
✅ DIVIDENDOS: Los dividendos son cantidades que reparten las empresas de los beneficios que obtienen, y que suelen ser periódicos. Hay empresas que por el mero hecho de comprar acciones, además de la posible apreciación de la empresa, reparten dividendos entre los accionistas, recibiendo de esta manera un ingreso totalmente pasivo.
Las formas que te recomiendo es comprando acciones de empresas, fondos indexados que repartan dividendos (un fondo indexado no es más que una colección de muchas acciones que trata de replicar el comportamiento de un índice determinado), o ETF que repartan dividendos (los ETF son simplemente fondos cotizados. En la práctica una gestora realiza una selección de activos que agrupa en un fondo, del cual tú puedes comprar una participación).
✅ CRIPTOMONEDAS: Si bien las criptomonedas es un activo muy volátil, y no es una inversión para todo el mundo por el riesgo que conllevan, también es cierto que las cryptos están ofreciendo oportunidades muy interesantes.
Una de estas oportunidades es el staking de criptomonedas, donde prestas tus monedas, que quedan bloqueadas durante un tiempo, a cambio de una recompensa. El funcionamiento es parecido al de un depósito a plazo fijo, solo que al tratarse de cryptos, los precios de estas pueden fluctuar mucho. Ya sabes que a mayor riesgo, mayor rentabilidad.
Actualmente también están surgiendo oportunidades de obtener rentabilidades muy grandes con las Defi 2.0. Son las llamadas finanzas descentralizadas que están evolucionando y en las que si te interesa este mundillo, te animo a que te informes, ya que están evolucionando a gran velocidad y aunque el riesgo es sumamente alto, también lo son las rentabilidades.
✅ CROWDLENDING: Existen plataformas como Mintos (regulada por la Unión Europea) a través de las cuáles puedes prestar tu dinero a particulares y obtener una alta rentabilidad por ello. Se trata de poner a disposición tu dinero para que las personas adquieran préstamos o micro créditos que normalmente los bancos no les darían. Es por ello una inversión de riesgo, pero a cambio se pueden obtener rentabilidades más altas de lo normal y 100% pasivas.
Teóricamente si las personas no pagan el crédito, la propia plataforma se encarga de pagarte, pero eso no lo he verificado.
También existen plataformas de Crowlending inmobiliario como EstateGuru en las cuáles tu prestas dinero para que se realicen proyectos de bienes raíces en toda Europa y recibes a cambio unas buenas rentabilidades.
Lo bueno de este tipo de proyectos es que puedes empezar a invertir desde cantidades muy pequeñas (50-100€), pudiendo acceder al mercado inmobiliario, algo que de otra manera requiere inversiones mucho más grandes.
➡️ Una última forma que podríamos englobar dentro de este tipo de activos son las inversiones en Start Ups. Este tipo de inversiones son de alto riesgo, y no es más que invertir en empresas incipientes, de reciente creación.
La realidad es que la mayoría de estas empresas no logran sobrevivir, pero también es verdad que hay un porcentaje que logran crecer y establecerse como empresas importantes dentro de un sector. Las personas que hayan invertido al principio, verán multiplicada por mucho su inversión.
ACTIVOS PARA GENERAR INGRESOS PASIVOS QUE PUEDES CREAR
Los ingresos residuales nos llegan sin que sea necesario un trabajo, esfuerzo o dedicación permanente o continuado. Una vez hemos creado la fuente de ingresos pasivos, tan sólo requerirá un corto periodo de tiempo para mantener o mejorar el activo.
Las personas que logran el éxito financiero se obsesionan con este tipo de ingresos. Es por esto que los ricos tienen de media 7 fuentes de ingresos, mientras que la gran mayoría solo tiene una (su trabajo).
Vamos a ver los mejores activos que puedes crear para recibir ingresos residuales, recurrentes y pasivos durante mucho tiempo:
✅ Páginas Web: Si sabes (o aprendes) a crear páginas Web y posicionarlas en los prieros resultados de Google, hay varias formas en las que puedes monetizar este activo. Personalmente es una de mis estrategias favoritas, ya que tengo Webs que me llevan dando ingresos desde hace 6 o 7 años prácticamente en automático.
¿Cómo se hace esto?
Primero debes aprender a hacer una Web optimizándola para que Google considere que debes ocupar sus primeros resultados.
Después hay varias formas de recibir ingresos pasivos:
- Afiliados de Amazon: Si alguien comprar algo en Amazon a través de tu Web se lleva una cookie y Amazon te paga una comisión en automático
- Adsense: Cada vez que alguien hace clic en una publicidad de Google de tu página Web, tú recibes una parte de lo que el anunciante paga a Google.
- Publicidad directa: Empresas de tu sector te pagarán por poner Banners de publicidad en tu web para que les ayudes a captar más clientes
- Venta de Leads: Si a través de tu página Web mandas personas interesadas a una empresa, la empresa te puede pagar una cantidad por cada uno de estos contactos.
- Crear y vender Webs: Otra forma muy popular, aunque no tan pasiva, es crear Webs, posicionarlas , y después venderlas aun tercero.
En este artículo sobre cómo ganar dinero en Internet te lo explico con detalle.
✅ Crear un negocio que no requieran tu presencia continuada. Hay un fallo que comete mucha gente a la hora de crear negocios, y es crear un autoempleo. Si al final del día para que tu negocio funcione debes dedicarle siempre todo tu tiempo, entonces nunca lograrás que el negocio se convierta en un ingreso pasivo y te reparta beneficios de forma pasiva.
Es normal dedicar mucho (muchísimo) esfuerzo al principio al crear una empresa, pero ten siempre la visión de que esta llegue a funcionar sin ti.
✅ Infoproductos: Los infoproductos son uno de los activos más rentables que existen. Se trata de crear una vez un curso online, un PDF o cualquier activo digital que ayude a las personas a solucionar un problema concreto, y venderlo de forma automatizada durante años.
✅ Libro o ebook: Escribir un libro, ya sea de aprendizaje o de ficción, es una forma de realizar un trabajo una vez, y recibir rentas (en este caso en forma de Royalties) de por vida.
✅ Royalties por música, fotos, vídeos: Este sector está en auge. Cada vez más personas consumen contenido, y para ello se necesitan videos (footage), fotos o música. Si tienes creatividad y te gusta, puedes componer o crear un activo, y venderlo digitalmente y de forma pasiva.
✅ Patentes : Lógicamente esto no es para todo el mundo, pero si eres un cerebrito y te gusta inventar, las patentes es otra forma en la que percibirás dinero de forma pasiva y recurrente.
✅ Diseño de Plugins o plantillas para páginas Web: Muchos programadores crean y venden plugins (extensiones que añadimos a una página web para que haga una funcionalidad como por ejemplo que cargue más rápido, tenga un formulario, que guarde copias de seguridad, etc). Éstos se crean una vez y se venden en un marketplace en automático.
Igual pasa con las plantillas. Hay diseñadores capaces de realizar plantillas sencillas, rápidas y elegantes para páginas web. Los Webmaster las compramos, y el creador recibe ingresos recurrentes por un trabajo que hizo una vez.
✅ Cartera de seguros: Si logras crear una buena red de clientes, cada vez que estos clientes paguen por su seguro, a ti te llegará recurrentemente un ingreso por un trabajo que sólo tuviste que hacer una vez (captar el cliente).
✅ Máquina de Vending: Seguro que conoces las típicas máquinas de café, de sándwich, o de bebidas. Estas máquinas te venden en automático y la persona que la ha puesto ahí solo tiene que ocuparse del mantenimiento y de rellenar el stock, e incluso esto se puede delegar, recibiendo dinero en automático mientras duerme.
✅ Membrecías: Otro formato para dar cursos online son las membrecías que pagan los clientes cada mes por recibir formación de la cual seas un experto. Este ingreso no es realmente muy pasivo porque tienes que continuar agregando valor todos los meses, pero es muy lucrativo y sobretodo es escalable, por lo que el potencial que tiene es muy superior comparado con el de un trabajo “normal”.
✅ Aplicaciones o herramientas: La aplicaciones de los móviles que nos descargamos todos los días se pueden monetizar de muchas maneras (publicidad, modalidades de pago Freemiun, etc).
El creador dedica un tiempo en sacar una App, y después recibe ingresos de por vida.
También otro sector son las herramientas online para cualquier problema que puedas solucionar a un nicho concreto. Por ejemplo, en el nicho de la creación de páginas Webs, usamos herramientas para ver los ránkings de las palabras clave, herramientas para estudiar a la competencia, para detectar nichos rentables, etc.
✅ Red multinivel: Aunque gozan de mala fama, las redes multinivel pueden funcionar para personas a las que les gusten las ventas y tengan un perfil emprendedor. Es cierto que hay muchísimos timos (de hecho diría que la mayoría), pero las pocas que hay que realmente ofrecen productos de valor pueden suponer una oportunidad, ya que la red de distribuidores que creas te reportará un porcentaje de cada venta que hagan.
✅ Canal de Youtube: Puedes monetizarlo a través de Publicidad de Google, afiliados, promociones o colaboraciones con empresas, etc
✅ E-Commerce: Una tienda online es muy escalable ya que tu público es potencialmente todo el planeta. Si logras montar una tienda y automatizar todos los procesos, puedes tener una máquina de dinero que te genere ingresos pasivos sin tu presencia continuada.
✅ Tienda de Dropshipping: Este tipo de tiendas están muy de moda últimamente. Son tiendas en las que vendes productos que tú nunca recibes, sino que van directamente desde el proveedor hasta el cliente final, liberándote del stock, y por tanto realizable desde cualquier parte del mundo.
✅ Amazon FBA: Esta modalidad consiste en vender productos en el mayor Marketplace del mundo: Amazon.
Se trata de elegir un producto tras un exhaustivo estudio del mercado y venderlo en la plataforma de manera que Amazon se ocupa del transporte, cobro, y atención al cliente.
✅ Marketing de Influencers: Todo el mundo conoce las ventajas de ser un Influencer hoy en día. Si eres capaz de generar una audiencia segmentada, que confía en ti y que te sigue, muchas marcas querrán llegar a tu audiencia a través de ti, pagándote sumas que pueden llegar a ser muy elevadas.
Aquí puedes ver más ejemplos. Como ya hemos comentado en muchas ocasiones en esta Web, recomendamos a todo el mundo que comience cuanto antes a crear o comprar activos que les generen cada vez más ingresos pasivos.
Dicho esto, no queremos que nadie se lleve sorpresas o le vendan la moto:
Crear un ingreso pasivo lleva tiempo, y comprar un ingreso pasivo que realmente suponga una diferencia en tu vida (como comprar un piso y alquilarlo) requiere un capital importante a menos que te apalanques en la deuda buena (puedes ver qué es esto en nuestra sección de Educación Financiera).
Es decir, cuando comienzas debes formarte, hacer sacrificios, e invertir tiempo y/o dinero en crear ese activo. Debes centrarte en crear algo de valor de verdad, algo por lo que los demás estén deseando pagar.
Una vez creado ya estás en disposición de recoger los frutos durante un largo periodo de tiempo, en automático, y sin trabajar, pero quiero dejar muy claro que al principio debes esforzarte y crear o comprar activos que realmente generen valor, y dedicarles un poco de tu tiempo a actualizarlos y mejorarlos para aumentar constantemente el valor que estás dando al mercado.
Recuerda siempre que el objetivo es no depender únicamente de un salario que te puede faltar en cualquier momento si te echan, si tu empresa cierra o si ocurre cualquier acontecimiento inesperado.
Al crear o comprar muchas fuentes de ingreso, poco a poco, tu riesgo estará también diversificado, y si te falla alguna fuente de ingresos, tendrás las demás para seguir manteniendo tu estilo de vida.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
DIVIDENDOS DE ACCIONES. INGRESOS PASIVOS FÁCILES
[su_divider top="no" text="Exito" divider_color="#ffffff" link_color="#ffffff" size="1"...
LA MEJOR INVERSIÓN EN EL METAVERSO
[su_divider top="no" text="Exito" divider_color="#ffffff" link_color="#ffffff" size="1"...
¿QUÉ ES UN FONDO INDEXADO?
[su_divider top="no" text="Exito" divider_color="#ffffff" link_color="#ffffff" size="1"...
CAMBIEMOS EL MUNDO JUNTOS
¿Has visto la cantidad de activos que hay que nos pueden generar ingresos pasivos? ¿Has seleccionado alguno en el que quieras ponerte a aprender o a trabajar ya? ¿Prefieres crear o comprar tu próximo activo?
Espero que este artículo te haya ayudado y que gracias a tu mentalidad, actitud, y persistencia puedas conseguir lo que más quiero para ti:
Que seas la mejor versión de ti mismo y alcances sueños y metas que no creías posibles.